arcast

Ahora la app SUBE permite acreditar hasta 40.000 pesos en la tarjeta

El nuevo beneficio de la app SUBE está disponible en celulares con sistema Android y tecnología NFC. Si sos usuario de la app SUBE y tu celular cuenta con sistema operativo Android 6 o superior y tecnología NFC, podés acceder a un nuevo límite máximo de carga electrónica de hasta 40.000 pesos para tu tarjeta. De esta manera, tenés la posibilidad de realizar múltiples compras por los canales electrónicos habilitados hasta alcanzar el nuevo tope. Para utilizar el saldo adquirido, debés acreditar la compra de saldo únicamente en la app SUBE. Es decir, podés realizar varias compras consecutivas de hasta 9.000 pesos cada una mediante canales electrónicos y acreditar el total mediante la app SUBE. ¿Cuáles son los canales electrónicos para cargar la tarjeta SUBE? Los canales electrónicos para comprar saldo son: La app SUBE, utilizando una tarjeta de débito. Homebanking. Billeteras virtuales. Cajeros automáticos. ¿Cómo acreditar cargas desde la app SUBE? Para acreditar cargas pendie..

Leer más »

Santiago Álvarez: “Queremos cambiarle el color a la medalla de Tokio”

El capitán de Los Pumas 7s le apunta al primer partido con Kenia y aunque prefirió hablar de rendimiento antes que de resultado confesó que el objetivo es volver a estar en el podio olímpico. “Somos un equipo con experiencia que siempre quiere superarse”, dijo. El rugby argentino vuelve a ser olímpico y busca ganar otra medalla como en Tokio 2020. En diálogo con la web de la Subsecretaría de Deportes de la Nación su capitán Santiago Álvarez analizó al equipo y las posibilidades antes de partir a Portugal, donde por 15 días se entrenarán para preparar el primer partido de París 2024, ante Kenia: “Estamos enfocados en el debut. Sabemos que no podemos desviarnos de ese objetivo y después vendrá Samoa. Los Juegos son difíciles, hay que ir partido a partido”. Los Pumas 7s, dirigidos por Santiago Gómez Cora, lograron clasificarse en la Serie Mundial en mayo de 2023. Y Álvarez explicó: “Esa clasificación temprana nos dio tranquilidad, sabemos que el trabajo que realizamos da buenos resultad..

Leer más »

Se desarrolla la 12º edición de la Escuela Internacional de Invierno

La etapa presencial comenzó este lunes 22 de julio con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 2 de agosto, con la participación de 11 estudiantes extranjeros y de la UNL. Del 24 de junio al 5 de julio se realizó en modalidad virtual. La Escuela Internacional de Invierno de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se realiza hasta el 2 de agosto en las ciudades de Santa Fe y Villa Ocampo. En esta 12º edición se ofrece un programa de formación centrado en “Una agenda local para el desarrollo sostenible”. Participan 11 estudiantes de instituciones de Brasil y México y de las facultades de Humanidades y Ciencias (FHUC), Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) y Ciencias Veterinarias (FCV) de la UNL. La apertura formal se dio el lunes 22 por la mañana en el Consejo Superior de la UNL y estuvo encabezada por el rector, Enrique Mammarella, y la vicerre..

Leer más »

Scaglia: “Santa Fe quiere abrir mercados y por eso vamos a acompañar a las empresas para que pueden exportar”

La vicegobernadora lo afirmó en la presentación del Santa Fe Business Forum en la capital provincial. El evento se llevará a cabo en septiembre en Rosario y reunirá a 200 empresas del exterior de más de 30 destinos con firmas locales, con el fin de favorecer la exportación y las inversiones. En un acto encabezado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el Gobierno de la Provincia presentó este martes en la ciudad capital el Santa Fe Business Forum, un encuentro inédito que convocará en nuestra provincia a empresas del exterior de más de 30 destinos. La iniciativa, que se desarrollará del 3 al 5 de septiembre en Rosario, reunirá a compañías del exterior con firmas locales, para generar acuerdos comerciales y promover inversiones. La funcionaria estuvo acompañada por la secretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo Productivo, Georgina Losada y el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. La meta del “Santa Fe Business Forum” es fortalecer la exportación de la provinci..

Leer más »

Acuerdo Santa Fe llega a las panaderías: el kilo de pan a $ 1.800

El gobernador Maximiliano Pullaro destacó el convenio firmado con las cámaras de panaderos de Santa Fe y Rosario, “que nos permite bajar el costo del pan entre un 20 y un 30 %”. El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este martes en la ciudad capital la ampliación del programa provincial Acuerdo Santa Fe en Panaderías, por el cual, a partir de ahora, el kilo de pan común se conseguirá a un precio promocional de $ 1.800 en los locales que adhieren al convenio. El acuerdo también contempla acciones de capacitación y asesoría del Gobierno Provincial al sector panadero. Durante la actividad, desarrollada en el Centro de Industriales Panaderos de la ciudad de Santa Fe, Pullaro manifestó que “estamos trabajando y articulando con cada uno de los sectores, brindando alternativas que resultan sumamente positivas”, y recordó que “lo hicimos anteriormente con otros acuerdos que firmamos con diferentes cámaras y supermercados. Creo que el resultado es exitoso”, y como ejemplo destacó que “ha ..

Leer más »

«Se te están acabando los dólares en el Banco Central y al mercado se le acaba la paciencia»

Argentina atraviesa una volatilidad de dólar, en medio de declaraciones de Luis Caputo sobre las reservas, el dólar y la inflación. Hablamos con el economista, Matías Battista, sobre los desafíos del gobierno y el inicio de la Fase 2 de Javier Milei. Matías Battista, economista y analista de mercado, explica cómo la volatilidad del dólar refleja la falta de confianza en el gobierno y las reservas limitadas del Banco Central, destacando la urgencia de medidas económicas más competitivas. Dialogamos con Matías Battista, economista y asesor financiero quien nos comentó sobre la fluctuación del dólar, destacando que «el dólar va y viene, baja 90 centavos, 90 pesos, sube 95. Llega y se estabiliza entre los 1000 y 1500». Este fenómeno, explica, se debe a que «se están acabando los dólares en el Banco Central y al mercado se le acaba la paciencia». El entrevistado señaló dos factores críticos: la disminución de las reservas del Banco Central y la pérdida de confianza del mercado en el gobi..

Leer más »

«La Región Centro está más alineada que nunca»

El secretario de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo, abordó las causas y consecuencias de los incendios en las islas del Paraná, destacando la colaboración entre provincias, la necesidad de medidas preventivas y el papel crucial de la ciudadanía en la prevención de estos desastres. El fenómeno de los incendios en las zonas rurales y las islas del Paraná es un tema que preocupa a las autoridades. Según Marcos Escajadillo, secretario de Protección Civil, las condiciones actuales del río y del clima son factores determinantes en la propagación de estos incendios. «Vemos un río Paraná en un nivel bajo y estas heladas recientes que han quemado todo», explicó Escajadillo, haciendo énfasis en la falta de cortafuegos naturales debido a la bajante del río. Además de los factores naturales, no descarta la intencionalidad detrás de algunos incendios. «Seguramente hay algunos intencionales. En reuniones con autoridades del gobierno provincial de Entre Ríos, uno de los temas que se ..

Leer más »

Coordinan acciones para la prevención de incendios forestales en toda la provincia

Ante el pronóstico de una fase de La Niña para los próximos meses, desde el Ejecutivo provincial se dispusieron una serie de medidas para el manejo del fuego. Este lunes, se realizó una primera convocatoria con representantes de distintas localidades los departamentos La Capital, Las Colonias, Garay y San Justo . El Gobierno provincial reunió a intendentes y presidentes comunales de localidades de los departamentos La Capital, Las Colonias, Garay y San Justo con el objetivo de abordar de manera conjunta y coordinada las acciones de prevención y manejo integrado de incendios forestales. La actividad tuvo lugar esta mañana en el Auditorio de ATE, en San Luis 2854 de la ciudad de Santa Fe, y contó con la presencia del ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; el secretario de Gobierno, Municipios y Comunas; Horacio Ciancio; y el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo. El encuentro es el primero de otros que se llevarán adelante esta semana con referentes de lo..

Leer más »

«Escucho que dicen ‘cuándo va a arrancar Poletti’ y hoy ya se ve un cambio en la ciudad»

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, habló – en el programa Ciudadanos – sobre su enfoque diferente en la política, los desafíos que enfrenta la ciudad y su compromiso con la gestión eficiente y cercana a los vecinos. Con apenas siete meses en el cargo, Poletti se enfocó en un cambio real y tangible para los santafesinos, abogando por la transparencia y el trabajo conjunto entre gobierno y ciudadanos. Juan Pablo Poletti, el intendente de Santa Fe, busca transformar la forma de hacer política en su ciudad. En una reciente entrevista con Rodrigo Villarreal para el programa Ciudadanos, Poletti declaró que no es un político convencional y que llegó al cargo con la intención de cambiar el enfoque tradicional. «Muchas veces caigo de sorpresa a un barrio para enterarme de las necesidades reales de los vecinos», señaló Poletti, quien valora la importancia de conocer de primera mano las preocupaciones ciudadanas sin el filtro de los protocolos políticos habituales. Compromiso con la..

Leer más »

Hallan 73 kilos de marihuana a orillas del río Paraná

Durante un patrullaje, los gendarmes observaron que una embarcación, proveniente de la República del Paraguay, abandonaba tres bultos con la droga. En horas de la noche, una patrulla conformada por efectivos de la Sección «Puerto Rico» y del Grupo «Mineral» dependientes del Escuadrón 11 «San Ignacio» realizaban recorridos por la ribera de la ciudad de Puerto Rico, cuando constataron la presencia de tres bultos (similares a los utilizados para el transporte de estupefacientes) y a lo lejos divisaron como una pequeña embarcación se encontraba próximo a llegar al país vecino, la República del Paraguay. Inmediatamente, los funcionarios aseguraron la zona y efectuaron la apertura de las bolsas, donde extrajeron 112 paquetes rectangulares que contenían una sustancia vegetal. Tras realizar las pruebas de campo Narcotest, el personal de Criminalística de Estudios Forenses confirmó la presencia de “cannabis sativa”, con un peso total de 73 kilos 020 gramos. Intervinieron el Juzgado Federal ..

Leer más »