En todas las provincias lo científicos que pertenecen al prestigioso organismo estatal se movilizarán en contra de los recortes presupuestarios inducidos por el ultraderechista Javier Milei. Denuncian sueldos congelados y con pérdidas del 35 por ciento, titularizaciones parados y líneas de financiamiento cortadas. Aseguran que esta encrucijada está expulsando científicos del país como ocurrió en al década del 90. En Santa Fe se congregarán en en la puerta del Predio Conicet Dr. Alberto Cassano el miércoles 28 mayo a las 12.00hs. para «decir basta al Gobierno nacional que ha llevado al sistema científico a una situación terminal».
De cara a la movilización nacional de este miércoles, ATP dialogó con la becaria del Conicet, Florencia Rey, que contó cómo es vivir el paso de la motosierra libertaria en el sector científico. «No solo es la cuestión del financiamiento, del desfinanciamiento en verdad, que las líneas de financiamiento están congeladas, están paralizadas», comentó y agregó: «Es necesario retomar esta discusión y y no perder de vista la importancia que tiene este sector para para la Argentina».
Según señaló, «los equipos de investigación no tienen dinero para continuar sus investigaciones, al tiempo que «la cuestión salarial es una sumamente importante». En ese sentido, Rey apuntó que desde 2023 han perdido un tercio del valor de sus haberes. «Los estipendios fueron teniendo actualización, pero muy por debajo de la inflación. Desde la asunción del Gobierno de la Libertad Avanza se vio digamos nuestro sueldo tanto de becarias como de de investigadores de planta, de de trabajadores administrativos de Conicet se vio reducido en un 35 por ciento», aseveró.
Por último, la científica apuntó que en Santa Fe hay alrededor de 1000 o 1200 trabajadores de Conicet planta que no crece -y no avanzan las investigaciones ni desarrollos- porque las convocatorias a becarios doctorales como posdoctorales van reduciéndose de manera casi periódica. Con todo lo dicho en conjugación, Rey completó: «La idea que estamos encontrando los trabajadores y las trabajadoras del sector es buscar trabajo en otros lugares del mundo porque las posibilidades, lamentablemente en nuestro país, están siendo truncadas».
Mirá la nota entera a continuación:
La entrada El Conicet marcha en todo el país en defensa de la ciencia y sus trabajadores se publicó primero en Rueda de Prensa.