En el marco del ambiguo anuncio realizado por el Gobierno de Javier Milei, ATP consultó al experto en mercados de capitales para conocer de qué viene la novedad. Aseguró que «se busca remonetarizar la economía» pero que el plan original de LLA se vio desvirtuado «por un llamado del FMI». En efecto, desde el organismo le recordaron a Caputo y compañía que respeten “la transparencia financiera y el marco antilavado”. Conocé los obstáculos legales (locales e internacionales) que la medida de atracción de dólares tiene por delante para ser realidad.
El experto en mercado de capitales, Matías Battista, conversó con ATP sobre el nuevo blanqueo lazando por el Gobierno nacional para que los argentinos «saquen de abajo del colchón los dólares». Sobre las declaraciones del Presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, el especialista señaló: «Esta semana seguramente llamó la gente del FMI y dijo ‘Muchachos, tranquilos, hagan las cosas bien, ¿por qué? hay un estándar de norma de normas financieras internacionales que la Argentina se comprometió a cumplir con el grupo de Acción Financiera Internacional que busca cortarle todos los mecanismos a la delincuencia y al dinero negro que viene de las actividades ilícitas y y Argentina está dentro de ese grupo cumpliendo con las normativas».
«es importante entender que todo esto está mal estructurado y muy mal comunicado»
En efecto, la portavoz del organismo internacional, Kozack, ofreció una conferencia de prensa en la que recordó: “Las autoridades (argentinas) se comprometieron a fortalecer la transparencia financiera y también a alinear el marco antilavado de dinero y de financiación del terrorismo de Argentina con los estándares internacionales, así como a desregular la economía para fomentar su formalización”.
Por otro lado, Battista puso énfasis en dejar claque que «para que todo esto tengan efecto se debe modificar la ley de procedimiento fiscal, la 11.683, la ley antilavado en la Argentina y modificar la penal tributaria. Entonces, todo esto está abierto». En esa línea ejemplificó: «Que una persona mañana va e ingresa $50.000 al al banco, no quiere decir que no esté en infracción impositiva porque ayer el gobierno corrió los valores a los cuales va a controlar. La verdad, nosotros no vamos a controlar tanto como antes, pero eso no quita a que vos ingreses mañana, vamos a poner un ejemplo, $50 000 al sistema y que en cinco, seis, siete meses las 5 te llame te diga, «Che, esto es incompatible con tu actividad económica.» ¿De dónde lo sacaste?».
Asimismo, el experto en mercados aseveró que «hay muchos desincentivos para que los argentinjos saquen los dólares de abajo del colchón». Conocé cuáles son a continuación:
La entrada Battista: «Este blanqueo es mucho ruido y pocas nueces» se publicó primero en Rueda de Prensa.