La frase la espetó el politólogo y analista electoral, Gustavo Damián González. La victoria de LLA, doblando en votos al partido de Mauricio Macri, zanjó la pelea entre el ex Presidente y el actual titular de la Casa Rosada. «Jorge Macri adelantó las elecciones para mostrar su poderío de local pero no puedo hacerlo», sumó. Además, aseguró que estos comicios que «dilucidaron liderazgos» será más determinante que los de septiembre cuando sea el turno de que vote la Provincia de Buenos Aires. Sobre la baja concurrencia a las urnas expresó: «La gente no está politizada, tiene otras expectativas».
Las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dejaron mucha tela para cortar en materia de análisis político. Según le comentó el politólogo y especialista en elecciones, Gustavo González a ATP «los resultados sólo dirimieron liderazgo entre Mauricio Macri y Javier Milei». La misma elocuencia tuvieron las palabras del propio primer mandatario al festejar la imposición de su delfín y en las declaraciones periodísticas de este lunes. Oara González, Milei «un Presidente sin partido» se ha dedicado a «fagocitar al PRO» despojándolos de sus cuadros más fuertes como Santilli y Ritondo que están prestos a pegar el salto de tapial hacia terreno libertario. Bullrich, ya lo hizohace algunas semanas con su afiliación oficial a LLA.
En tanto, el especialista resaltó el peso específico de los comicios porteños en detrimento de los de Provincia. «En la provincia de Buenos Aires la elección que viene en septiembre es más insignificante. Porque, por primera vez en la historia, se va a desdoblar la elección. Van a diputados, senadores provinciales y concejales. Es decir, va a tener una boleta muy corta en donde, a diferencia de la Capital Federal, en donde en todas las comunas había un solo candidato», comparó.
Acerca de la baja concurrencia a las urnas -alcanzó a penas el 51 por ciento del padrón- señaló: «La gente no está politizada. Van a votar con otras expectativas». A esto sumó que que en Buenos Aires está el electorado más viejo del país y que hubo poca llegada de los más jóvenes. «Cuando alguien, por ejemplo, una persona que vive en situación de calle, el día que tiene techo lo agradece todos los días y se siente muy congratulado con tener techo. La persona que nació con techo no agradece todos los días de haber nacido con techo porque el techo ya es algo un derecho adquirido», ejemplificó respecto dela generación que nació y creció en democracia.
Repasá el reportaje completo a continuación:
a 40 aós de la recuperación de la democracia los jóvenes se están alejando de las elecciones
no les interesa
el que estuvo en la calle y de un día para el otro obtiene un techo, loa gradece. El que nació con techo no lo agradece todos los días
CUANDO LA AGENTE SE ALEJA DE LA DEMOCRACIA ES PORQUE LA DEMOCRACIA SE ALEJÓ DE LA GENTE
La entrada Elecciones en CABA: «La partida de defunción del PRO está cerca» se publicó primero en Rueda de Prensa.