Así lo sostuvo Rubén Sager, docente universitario retirado y actual militante dentro de la Multisectorial de Jubilados. Junto a Mirtha Steiger y tantos otros participaron de la novena mar4cha de los banquitos que, en esta oportunidad, se congregó a metros de la Casa de Gobierno. Como afectan las políticas de ajuste de Milei, Pullaro y el FMI en los haberes (y calidad de vida) de quienes trabajaron toda la vida.
Este miércoles se llevó a cabo la novena marcha de los banquitos en rechazo a las políticas de ajuste del Presidente Javier Milei y del Gobernador radical Maximiliano Pullaro. En esta oportunidad, el escenario no fue la peatonal San Martín sino la Plaza 25 de Mayo a metros de la Casa Gris. «Salimos a reclamar por los derechos que nos están quitando», sostuvo Mirtha Steiger de la Multisectorial de Jubilados en lso estudios de ATP. «Pero no sólo salimos a la calle por nosotros sino por todo lo que está padeciendo el pueblo», sumó.
La movilización fue acompañada por organizaciones entre las que se destacaron el Centro de Trabajadores de Argentina (CTA), la Confederación General del Trabajo (CGT), Siprus, AMSAFE y SADOP, gremios docentes que apoyaron la iniciativa.
«Un jubilado con la mínima y el bono de Nación no llega a los 300 mil pesos. No podemos permanecer en silencio cuando hay seres humanos revolviendo la basura», continuó y sostuvo: «esta entrega del país se agrava más con el acuerdo del FMI».
Por su parte, Rubén Sager postuloó que «es necesario ganar las calles para mostrar lo que ocurre con estos ajustes», al tiempo que puso la lupa sobre los condicionamientos foráneos impuestos por el fondo y acatados servilmente por la administración libertaria: «Para el FMI somos un gasto que debe achicarse y nosotros creemos que debemos pasar nuestros últimos años de vida de la mejor forma posible».
Repasá el reportaje en su totalidad:
La entrada Jubilados: «Tenemos que ganar la calle para mostrar lo que pasa con el ajuste de Milei» se publicó primero en Rueda de Prensa.