Armas Belavi: «El Gobierno tiene que atender el ascenso de suicidios en la fuerza policial»

La diputada provincial -médica de vocación- manifestó su preocupación por el recrudecimiento de una «pandemia» que aqueja a la policía y al servicio peniternciario de Santa Fe. Si bien reconoció que se trata de una «situación estructural», la legisladora llamó al Gobierno de Pullaro a tomar cartas urgentes en el asunto. «Estamos en un Gobierno que se jacta de que está todo bien en seguridad», reprochó. Aseguró que pudo conocer el protocolo de actuación de la Provincia pero lo calificó como poco específico y abarcativo.

La diputada provincial Natalia Armas Belavi visitó los estudios de ATP para visibilizar la preocupación de su espacio respecto del ascenso de suicidios en las fuerzas de seguridad santafesinas. Atenta a esta problemática desde 2022 cuando ingresó el primer pedido de informe en la Cámara de Diputados, la legisladora reveló que los alarmantes guarismos han espiralado mientras el Gobierno de Maximiliano Pullaro exhibe «mejoras» en la seguridad de La Bota. “En 2022 ingresamos el primer pedido, pero a abril de este año ya contabilizamos un suicidio por semana y 25 activaciones del protocolo de prevención. Esto es una pandemia en salud mental”, afirmó al diputada.

“El protocolo no se cumple como debería ni es idóneo”

Según reveló, las estadísticas internacionales marcan que por cada suicidio hay 20 intentos por lo que los números de Santa fe podrían ser más holgados. «Pertenecer a la Fuerza de Seguridad no es un factor de riesgo en sí», reparó aunque sí consideró como incidencias que «trabajan en estado de violencia constante y con salarios de 700 u 800 mil pesos, teniendo que hacer adicionales para llegar a fin de mes, la falta de vínculo de pareja o con los hijos (‘el vínculo es un modo de prevenir el suicidio’), la condiciones pésimas de trabajo y el poco reconocimiento social con un arma en la mano es un combo explosivo», comentó.

Acerca del protocolo oficial, Armas Belavi, destacó que «non habla de la posvención que es el acompañamiento a la familia del policía que se suicida». Y subrayó: «En las fuerzas de seguridad, comúnmente, hay varios policías en una misma familia y no está esa intervención estatal que también sirve de método de prevención».

Mirá la entrevista completa a continuación:


La entrada Armas Belavi: «El Gobierno tiene que atender el ascenso de suicidios en la fuerza policial» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Murió el ex presidente uruguayo Pepe Mujica

La confirmó el actual mandatario Yamandú Orsi. El referente de la izquierda latinoamericana falleció a los 89 años tras luchar contra un cáncer. El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica murió este martes a los 89 años, según confirmó el mandatario Yamandú Orsi en su cuenta oficial de X. El referente de la izquierda latinoamericana atravesaba un delicado cuadro de salud a raíz de un cáncer con metástasis hepática, que había sido diagnosticado en 2024. “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió en redes sociales. Mujica fue guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, vivió más de una década en prisión bajo condiciones infrahumanas, se integró a la política democrática desde la amnistía de 1985 y alcanzó la Presidencia de Uruguay entre 2010 y 2015 como figura central ..