Paro docente: «Nunca hubo calidad educativa cuando hubo políticas de ajuste»

Así lo manifestó el secretario general de Amsafé a 48 horas del rechazo de la oferta paritaria y también a 48 horas del paro anunciado para este miércoles. En la misma línea aseguró que el ámbito paritario fue «detonado» por la gestión de Unidos al punto de que «no hay dialogo sino imposición». Desde la Casa Gris pidieron que a los padres que envíen a los niños y niñas a la escuela y adelantaron que se le descontará el día a los trabajadores que hagan uso de su derecho constitucional a la protesta.

El secretario General de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), Rodrigo Alonso, pasó por los estudios de ATP para comentar el rechazo a la propuesta paritaria y dar a conocer los detalles del paro pactado para el miércoles 14 de mayo. «El Gobierno ha tomado un camino equivocado que no es del diálogo sino de la imposición», consideró el referente sindical.

En tanto, sostuvo que la oferta salarial es «insuficiente» dado que no sigue el ritmo inflacionario y recordó que los incrementos otorgados durante 2024 estuvieron por debajo del acumulado anual. «Perdimos 23 puntos de poder adquisitivo», aseveró. «Las últimas 4 propuestas fueron superadas por la inflación. Si el paso inflacionario es una constante ¿por qué el Gobierno no hace hay una oferta que contemple eso?», agregó.

Por todo esto, apuntó que el miércoles se desarrollará una jornada de paro sin asistencia a los lugares de trabajo «pero con acciones a lo largo y ancho de la Provincia con otras organizaciones». En ese marco hab´ra una concentración, a partir de las 16 horas, frente a la Casa de Gobierno y el jueves habrá una manifestación frente a Tribunal pidiendo la eliminación de la reforma previsional.

Mirá el reportaje completo a continuación:


La entrada Paro docente: «Nunca hubo calidad educativa cuando hubo políticas de ajuste» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Fernández: «La respuesta del Municipio a una lluvia fue mala»

El concejal justicialista presentó un pedido de informes para conocer qué parámetros de acción utilizó el municipio para enfrentar la inundación pluvial de la semana pasada. «Hubo varios barrios de la ciudad inundados y eso es por falta de previsión», disparó el edil tras rememorar que funcionarios de la gestión Poletti acusaron no haber anticipado la tormenta porque un radar del SMN estaba fuera de funcionamiento. «Existe un plan de contingencia pero necesita ser ejecutado y ser ejecutado eficientemente», sumó. Jorge Fernández, concejal justicialista, pasó por ATP para comentar el pedido de informes que su bloque presentó para saber cuáles fueron los procedimientos de protocolos efectuados por la gestión de Unidos para palliar lso efectos del temporal de la semana pasada. Efectivamente, buscan conocer si «hay un pland e contingencia» para estos casos cada vez más frecuentes. «Algunos funcionarios salieron a decir que no funcionaba el radar del Servicio Meteorológico Nacional ubica..