Quiróz tras el temporal: «A Poletti se le reclama municipalismo básico»

La concejala justicialista fue contundente respecto del desempeño de la Municipalidad durante el temporal de este martes. «Esto es resultado de la falta de gestión», disparó y acusó que el gobierno de Unidos culpa a los vecinos de ensuciar pero no limpia ni controla los desagües diariamente.

Violeta Quiróz, la edila de Mesas de Trabajo, pasó por los estudios de ATP para dar su parecer respecto de la jornada de inclemencia climática que atravesó la ciudad en al madrugada de este martes. «Esto es consecuencia de la falta de gestión municipal. «esto es consecuencia de la falta de limpieza, de la falta de gestión municipal», consideró con severidad. «Los vecinos pagamos las tasas municipales y el municipio debe cumplir con servicio básicos como la limpieza pero es más fácil echarle la culpa al vecino que saca la basura fuera de momento», acusó.

«El municipio tiene que controlar todos los días que las alcantarillas y bocas de tormentas estén limpias», reiteró y lamentó: «No quisiera pensar qué sería si se diera una inundación como la de 2003».

Con el eje conductor de la falta de control de la gestión de Juan Pablo Poletti sobre estos menesteres y sobre las empresas que prestan servicios financiadas por el erario público, Quiróz confesó por qué acompañó la privatización del alumbrado público. «Voté que se terciarice porque la municipalidad está totalmente desmantelada, sin maquinarias y sin personal», aseveró.

Sobre el punto reveló que, a cambio de su venia, pidió que se conforme una comisión de seguimiento de las acciones de las compañías concesionarias. Sin embargo, la legisladora apuntó que esa mesa de trabajo multipartita «no está en funcionamiento».

Repasá la nota en nuestro canal de Youtube:


La entrada Quiróz tras el temporal: «A Poletti se le reclama municipalismo básico» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

La oferta paritaria cayó muy mal en el sector docente

Alonso criticó fuertemente la propuesta del gobierno, señalando que ratifica el ajuste sobre los trabajadores y que las paritarias se han convertido en una “imposición” del gobierno. Amsafé define el viernes si acepta o rechaza la oferta. La propuesta fue la misma que horas antes había sido presentada a los gremios estatales, consiste en un incremento salarial para los meses de abril, mayo y junio, con un mínimo garantizado de 75 mil pesos en esos tres meses. Además, se establece un aumento del 3% en abril, 2.6% en mayo y 2.4% en junio, totalizando un 8% de incremento en el período. Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, fue contundente en su rechazo a la propuesta. «No parece que sea una propuesta que esté muy lejos de las expectativas que teníamos los docentes», señaló. Resaltó la «pérdida del poder adquisitivo en los primeros tres meses del 2025», a la que se deben sumar las pérdidas acumuladas del 2024 y la deuda del 2023. En ese sentido, Alonso expresó su desilusión con..