Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar.

“Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti.

«Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país lancen un paro, cuando en esta ciudad no tenemos medidas de fuerza, sinceramente duele porque uno trabaja para que el vecino no sufra esto”, continuó agregando el intendente de la ciudad de Santa Fe.

“Desde Buenos Aires nos mandan un paro que todavía no se pude determinar bien cuáles son las razones, las medidas, cuáles son los argumentos. Por supuesto que intentaremos que aquí no se cumpla, pero a veces en los paros nacionales es poca la alternancia y poca decisión pueden tener los municipios locales“, manifestó Poletti

“Hemos trabajado estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida de fuerza nacional; realmente da bronca”, concluyó el intendente de Santa Fe.

La entrada Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Los ejes del discurso de Pullaro en la apertura de sesiones de la Legislatura

Tras analizar el discurso completo del gobernador Maximiliano Pullaro durante la apertura del 143° período de sesiones ordinarias en Santa Fe, estas fueron las palabras más destacadas por su frecuencia y peso discursivo. En su discurso de apertura de sesiones ordinarias, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, delineó los principales logros y desafíos de su gestión. Sin embargo, más allá de las cifras y anuncios, el análisis del lenguaje utilizado permite visualizar con claridad cuáles son los ejes que estructuran su narrativa de gobierno. Un Estado con “carácter” Una de las palabras más repetidas a lo largo de la alocución fue Estado. Lejos de ser un término genérico, Pullaro lo cargó de contenido político: habló de un Estado con carácter, presente, eficiente y con autoridad. Este concepto fue reiterado como la base para recuperar el orden en las calles, hacer cumplir la ley y devolver confianza a la ciudadanía. En la misma línea, carácter fue otra noción central. Utilizad..