Los ejes del discurso de Pullaro en la apertura de sesiones de la Legislatura

Tras analizar el discurso completo del gobernador Maximiliano Pullaro durante la apertura del 143° período de sesiones ordinarias en Santa Fe, estas fueron las palabras más destacadas por su frecuencia y peso discursivo.

En su discurso de apertura de sesiones ordinarias, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, delineó los principales logros y desafíos de su gestión. Sin embargo, más allá de las cifras y anuncios, el análisis del lenguaje utilizado permite visualizar con claridad cuáles son los ejes que estructuran su narrativa de gobierno.

Un Estado con “carácter”

Una de las palabras más repetidas a lo largo de la alocución fue Estado. Lejos de ser un término genérico, Pullaro lo cargó de contenido político: habló de un Estado con carácter, presente, eficiente y con autoridad. Este concepto fue reiterado como la base para recuperar el orden en las calles, hacer cumplir la ley y devolver confianza a la ciudadanía.

En la misma línea, carácter fue otra noción central. Utilizada para describir tanto el perfil del gobierno como del aparato estatal, se asoció con la capacidad de enfrentar el crimen organizado, sostener decisiones complejas y resistir presiones corporativas.

El método como identidad

“Método” fue otra palabra recurrente, asociada a la planificación, control, monitoreo y eficiencia. Pullaro insistió en que su forma de gobernar no se basa en la improvisación, sino en una lógica de procesos sostenibles. Desde la obra pública hasta la administración del gasto, la idea de un método de gestión se presentó como sello distintivo de su mandato.

Seguridad y obra pública

El campo léxico vinculado a la seguridad también ocupó un lugar destacado. Palabras como cárceles, patrulleros, presos, celdas, bandas, 911 reflejan el foco puesto en el combate al delito. Se subrayaron inversiones en infraestructura carcelaria, la baja de los tiempos de respuesta policial y la coordinación con fuerzas federales.

La obra pública fue otro eje importante, tanto en términos de volumen como de impacto territorial. Se destacaron obras de infraestructura vial, educativa, sanitaria y de servicios básicos, vinculadas a una gestión “seria, honesta y sin corrupción”.

Confianza y transformación

Pullaro remarcó que “la confianza se recupera haciendo”, y utilizó este concepto como pilar ético de la gestión. El campo semántico de la transformación, acción y resultados atravesó todo el discurso, posicionando al gobierno como un agente de cambio frente a la inercia institucional del pasado.

Educación, producción y reforma: los otros pilares

Entre las palabras destacadas también aparecen educación, aulas, escuelas, asociadas al Plan Provincial de Alfabetización Raíz y a la mejora edilicia. En tanto, los términos producción, desarrollo, infraestructura refieren al objetivo de hacer de Santa Fe una provincia más competitiva y conectada.

La entrada Los ejes del discurso de Pullaro en la apertura de sesiones de la Legislatura se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..