1° de Mayo: ¿Qué se conmemora en el Día del Trabajador?

Este jueves, como cada 1º de mayo, se celebra el Día del Trabajador. Esta fecha, que se conmemora en todo el mundo, tiene su origen en la sangrienta represión que sufrieron los obreros de la fábrica McCormick durante varios días de protestas en reclamo por sus derechos laborales entre abril y mayo de 1886, en la ciudad estadounidense de Chicago.

Por aquel entonces, en el siglo XIX, la jornada del trabajador estadounidense podía extenderse hasta 18 horas. Los obreros agrupados en la “Noble Orden de los Caballeros del Trabajo”, la más grande organización de asalariados de Chicago, exigía que la jornada salarial se limitara a 8 horas diarias.

El reclamo chocó con la poderosa oposición empresarial, circunstancia que impulsó a los trabajadores de Chicago a declarar una huelga. La protesta contó con una adhesión en todo el país de más de cinco mil trabajadores, clamor que finalmente hizo ceder al sector patronal.

No obstante, los dueños de McCormick no cumplieron con su parte y no ejecutaron el cambio de horarios. Esto llevó a que el descontento de sus empleados se exacerbara e iniciaran un masivo paro y protesta en los alrededores de la fábrica. Para frenar la situación, la empresa recurrió a la policía.

El día 1º de mayo, la protesta fue acallada con una represión que dejó numerosos muertos y heridos. Así todo, a pesar de la enorme violencia desatada contra los trabajadores, el 2 y el 3 de mayo los obreros volvieron a reunirse y volvieron a ser reprimidos. Lo mismo sucedió el día 4 de mayo.

En medio del caos, estalló una bomba, supuestamente arrojada contra la policía. Este hecho, históricamente conocido como el «atentado de Haymarket«, motivó el posterior enjuiciamiento de seis obreros, los «Mártires de Chicago«, cuya culpabilidad jamás fue probada. Sus apellidos eran Spies, Parsons, Engel, Fischer, Fielden y Schwab; cuatro fueron condenados a muerte y los otros dos, a trabajos forzados de por vida.

La repercusión mundial de estos hechos provocó una oleada de indignación que obró como factor aglutinante de fuerzas dispersas que combatían por los mismos ideales que aquellos trabajadores estadounidenses. Y finalmente, en 1919, durante la primera conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que acababa de ser constituida, fue aprobada la jornada de ocho horas y la semana de 48 horas.

Así se originó el 1º de Mayo como Día Internacional del del Trabajador, que cada año da a los trabajadores una oportunidad para afirmar sus derechos y su mutua solidaridad.

La entrada 1° de Mayo: ¿Qué se conmemora en el Día del Trabajador? se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Discapacidad: hay dictamen para tratar la ley de emergencia, pero el Gobierno expresó su “enérgico rechazo”

El proyecto impulsado por el kirchnerismo consiguió dictamen y busca aumentar las prestaciones en base al índice de inflación y otorgar mayor presupuesto. En medio de una fuerte movilización frente al Congreso, la oposición en la Cámara de Diputados consiguió este martes emitir dictamen para declarar la emergencia en discapacidad hasta el final del mandato de Javier Milei. La iniciativa busca actualizar las prestaciones según la inflación y garantizar mayor presupuesto para tratamientos, ante la situación crítica que atraviesan miles de personas con discapacidad en todo el país. El proyecto fue respaldado por Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y los bloques de izquierda, mientras que la UCR, el PRO y el bloque Democracia para Siempre presentaron dictámenes de minoría con diferencias sobre el alcance de la emergencia y los mecanismos de control. El dictamen de mayoría fue firmado en un plenario de las comisiones de Discapacidad, Acción Social y Salud Pública,..