Desde UDA aseguran que el Gobierno de Pullaro busca «vaciar de contenido a los reclamos sindicales»

El apoderado legal del gremio de docentes privados habló con ATP sobre la denuncia en contra del Gobierno provincial que presentaron ante la Organización Mundial del Trabajo. El motivo radica en «graves vulneraciones a la libertad sindical» a raíz de los castigos y premios que la administración de Unidos le impone a los trabajadores cada vez que hacen uso de su derecho constitucional al paro.

En los últimos días, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) presentó una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo por la declaración jurada que el Gobierno de Maximiliano Pullaro le requiere completar a los trabajadores públicos que no se pliegan a una medida de fuerza y trabajan en día de paro. Según apuntó el apoderado legal del gremio, Víctor Bracamonte, “la declaración tiene fines claramente persecutorios”.

En tal sentido confió que UDA “en que el Comité de Libertad Sindical de la OIT tomará debida nota de esta grave situación y exigirá al Gobierno de la Provincia de Santa Fe el cese inmediato de estas prácticas antisindicales, así como el respeto irrestricto de los derechos de los trabajadores de la educación”.

A las acusaciones hechas contra la administración provincial de Unidos agregó el hecho de que las paritarias «terminan con resultados unilaterales» ya que, ante el rechazo de los magros porcentajes de incremento salarial, se impone un número «por decreto». Y recordó: «La canasta básica total actual supera el millón de pesos por lo que los docentes tienen sueldos de pobreza».

Mirá la nota completa a continuación:


La entrada Desde UDA aseguran que el Gobierno de Pullaro busca «vaciar de contenido a los reclamos sindicales» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..