El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo.

El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector.

Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual.

La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras que este año caen en el mes de abril.

Caída del consumo

La suba en algunos casos y morigeración de la caída en otros se dio incluso a pesar de la aceleración de la inflación, que el mes pasado alcanzó el 3,7% y en el último año marcó un aumento del 55,9%.

La división con mayor incidencia fue justamente Alimentos, al incrementarse 5,9%, principalmente por los avances en Verduras, tubérculos y legumbres y en Carnes y derivados.

Educación lideró el índice con un alza de 21,6%, en un mes que tiene el factor estacional de inicio del ciclo lectivo.

Respecto a los servicios públicos, los aumentos de las tarifas fueron más moderados que meses anteriores: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles se incrementó 2,9% y transporte 1,7%.

El cambio de composición en la estructura de gastos de los hogares, donde estos últimos se llevan la mayor proporción, explica en gran medida la disminución del consumo masivo.

En tanto, las ventas de bienes durables vienen expandiéndose como resultado de la expansión del crédito.

La entrada El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..