Votó sólo el 55% del padrón: «La gente no estaba interesada en las elecciones»

El dato lo aportó la directora del Observatorio Político Electoral de la UNR en diálogo con ATP. En un intento por intentar explicar la exigua concurrencia a las urnas también señaló a la magra campaña informativa que hizo el Gobierno y la crisis de representatividad de los partidos. No obstante, remarcó que los comicios de este domingo no pueden medirse de la misma manera que las generales de 2023.

La directora del Observatorio Político Electoral de la Universidad Nacional de Rosario, Lourdes Lodi, compartió su análisis de las elecciones de medio término y a convencionales constituyentes de este domingo. Al comienzo de la charla con ATP, la especialista apuntó que «era una elección poco común» porque se elegía a las personas que reformarán la Constitución. «Para los que estudiamos los procesos electorales es muy raro pasar por esto ya que ocurre cada 50 años o más», confesó.

«Hubo mucho voto nulo y en blanco, a manera de castigo o para mostrar bronca»

Tras confirmar lo que se apreció con claridad, la notoria tranquilidad de los comicios, enumeró los aspectos que influyeron para tal escenario: La histórica merma de concurrencia durante las elecciones legislativas combinada con la rareza de la convocatoria por la reforma y el escaso esfuerzo oficial para instruir a la ciudadanía sobre la importancia de la Constitución. Todo locuál se combinó con que «la gente no tenía interés en el proceso», según aseguró Lodi.

Y sobre la fuga de votos que sufrió el Gobernador Maximiliano Pullaro (a pesar de haber encabezado la lista más votada) reparó: «No se puede leer esta elección de la misma manera que la general de 2023».

Mirá la nota completa acá:


La entrada Votó sólo el 55% del padrón: «La gente no estaba interesada en las elecciones» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..