Esa categoría aumentó un 5,9% de un mes al otro y se desdibuja la hoja de ruta del Gobierno de Milei. El acumulado de los últimos 12 meses alcanzó un 55,9%, mientras que en 2025 la inflación suma un 8,6%. Para encontrar un guarismo parecido al publicado este viernes hay que remontarse a agosto de 2024.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió este viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo. Según el informe oficial, la inflación del tercer mes del año se ubicó en 3,7%, mientras que el acumulado de los últimos doce meses alcanzó 55,9%. En paralelo se revelaron los valores de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total.

El dato reflejó una aceleración respecto al 2,4% de febrero, impulsada principalmente por la suba de los alimentos, el comienzo del ciclo lectivo y ciertos ajustes estacionales. Este 3,7% es el porcentaje de aumento más alto desde agosto de 2024, cuando se había marcado una inflación mensual del 4,2%.
El informe se publicó horas antes de que el Gobierno avance con la aprobación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, en medio de un escenario financiero volátil y tensiones en el frente cambiario. Distintas consultoras privadas, así como el propio Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, habían anticipado una suba más pronunciada de precios para marzo, ubicándola entre 2,4% y 2,9%, con el rubro alimentos y bebidas como el principal motor inflacionario.
Alimentos y bebidas aumentaron un 5,9%
En los últimos doce meses, el costo de vida acumuló un alza del 55,9%, mientras que en el primer trimestre del año los precios subieron 8,6%.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos, por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.
La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%). A nivel de las categorías, los precios Estacionales (8,4%) lideraron el incremento, seguida de Regulados (3,2%) e IPC Núcleo (3,2%).
Fuente: UNO Santa Fe/INDEC
La entrada La inflación de marzo fue del 3,7% y el rubro más encarecido fue alimentos se publicó primero en Rueda de Prensa.