Brodsky: «Es necesario crear un Instituto Municipal de la Vivienda»

El periodista y precandidato a concejal realizó el cierre de su campaña exponiendo una de sus propuestas para la ciudad de Santa Fe. «El sueño de la casa propia tiene que ser una realidad ¿Cómo no va va a facilitar eso el Estado?», preguntó y aseguró que «siempre los concejales pueden hacer más».

El periodista Adrian Brodsky pasó por ATP a darle cierre a su campaña cuando restan tan sólo 3 días para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Para eso mencionó uno de los problemas que más preocupa a las clases trabajadoras y medias de Santa Fe: el acceso a la vivienda. «¿Cómo va a ser un sueño el de la vivienda propia, tiene que ser una realidad»?, inquirió cuando días atrás la Federación de Inquilinos reveló que un santafesino que alquila destina entre el 40 y 50 por ciento de sus ingreso para procurarse techo. Y sumó: «¿Cómo el estado no va a facilitar esto?».

Por tanto, Brodsky adelanto que, de llegar al recinto de calle Salta al 2900, impulsará una iniciativa para la creación de un Instituto Municipal de la Vivienda.

Por otro lado, también mencionó al empleo como uno de las mayores preocupaciones que los vecinos le han transmitido durante su campaña. «La economía social va en aumento y debe ser atendida para que tenga orden», sostuvo. «Si crece es síntoma de una falencia o que de algo está fallando», añadió y completó: «La municipalidad no puede estar desentendida de algo así».

La entrevista completa acá:


La entrada Brodsky: «Es necesario crear un Instituto Municipal de la Vivienda» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..