Roa: «Perseguimos un modelo productivista que traiga inversiones a la ciudad a través de la industria turística»

La frase pertenece a la candidata a concejal por el espacio de Guillermo Moreno en Santa Fe. En su diagnóstico sobre el estado actual de la ciudad, coincidió con buena parte de la oposición al señalar que está «abandonada». Desde el espacio apuntan a la creación de empleo y la atracción de capitales apuntalando el gran potencial turístico de La Cordial.

El partido de Guillermo Moreno tiene a su representante en la capital provincial: Evelyn Roa. En su paso por ATP, expresó que «la gente la está pasando muy mal» y aseguró que «el que dice que no, no está mirando bien». Al igual que el resto de los precandidatos justicialistas, Roa coincide en que el estado de Santa Fe es de «abandono».

También consideró que la falta de empleo genuino es un factor acuciante y que podría tener una veta de alivio si se explota un potencial concreto de la ciudad. «Mira Miramar de Ansenunza en Córdoba, con una estrategia pro turismo generan recursos para sostenerse», señaló y aseveró que «se pueden atraer capitales» con las características de Santa Fe.

Para tal empresa, proponen facilidades impositivas a los capitales que busquen arraigarse en el territorio. «Hay que llevarle soluciones a los vecinos en los barrio y si el municipio no tiene recursos puede obtenerlo con el turismo», subrayó.

La nota completa a continuación:

La entrada Roa: «Perseguimos un modelo productivista que traiga inversiones a la ciudad a través de la industria turística» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..