Cardozo: «Vamos a acomodar a Arroyo Leyes que está muy abandonada»

La abogada que busca ser la nueva presidenta comunal Arroyo Leyes visitó los estudios de ATP y presentó su propuesta para la localidad costera. Aseguró que «hay muchas cosas por hacer» en torno al turismo, la producción, la generación de trabajo y la integración. «El desmalezado y la iluminación son fundamentales en al zona de loteo», señaló y comentó que el pueblo no cuenta con perspectiva de accesibilidad para personas con discapacidad o movilidad disminuida.

Clara Cardozo es una de las precandidatas del frente electoral Unidos en Arroyo Leyes. en su paso por ATP comentó que la localidad de la costa santafesina «está muy abandonada» desde hace décadas a punto tal que las cuestiones básicas de municipalismo parecen extrañas. «El desmalezamiento en la zona de loteos y la iluminación son fundamentales», expuso.

Como ocurre en toda la zona de influencia de Santa Fe, la localidad que representa no está exenta del flagelo de la inseguridad. Es por eso que desde su espacio, Cardozo propone crear «un centro de control o de emergencia para que se recepten los reclamos tanto de seguridad como de bomberos y el 107» y también acompañar el trabajo de la subcomisaría allí apostada.

Como abogada especializada en discapacidad, destacó que «en Arroyo Leyes no hay nada previsto con accesibilidad para estas personas» y adelantó que harán de eso un eje de trabajo en caso de llegar a la Comuna.

Mirá la entrevista completa a continuación:


La entrada Cardozo: «Vamos a acomodar a Arroyo Leyes que está muy abandonada» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..