González: «Si nuestro frente político gobierna hace 18 años es porque la gente lo avaló con su confianza»

Así lo sustuvo el concejal que presidió dos veces el Concejo deliberante de la ciudad. De cara a las elecciones del próximo domingo, aseguró que la única fuerza que puede «discutirles la ciudad» es el PJ y que de parte de los aspirantes a ediles «hay sólo slogans y no hay propuestas concretas». Lo que le encomendaron los radicales al Gobernador Pullaro.

El concejal radical de Unidos para Cambiar Santa Fe, Leandro González, compartió algunas valoraciones sobre el panorama político de Santa Fe a menos de una semana de las elecciones PASO. «A pesar del ruido que hay a nivel nacional, en la provincia hay pisos establecidos de conviviencia democrática y de gestión que es lo que se va a poner en tela de juicio el próximo domingo», le comentó a ATP. En esa línea, se mostró optimista por la «muy buena valoración del gobierno de Maximiliano Pullaro».

En cuanto a los comicios para la renovación del legislativo metropolitano, González, también habló confiado acerca de la repercusión de la campaña de la candidata oficialista, María Luengo, y dejó en claro a qué partido respeta como adversario: «El justicialismo es el único frente político que te puede discutir la ciudad». Y amplió: «Plantean una idea de ciudad, que no compartimos, pero una idea al fin. El resto de las expresiones no».

Por último, el edil radical contestó a la afrenta de la oposición sobre la continuidad del mismo armado político en la municipalidad y postuló: «Si nuestro frente político Gobierna hace 18 años es porque la gente lo avaló con su confianza».

El reportaje completo en nuestro canal de youtube:


La entrada González: «Si nuestro frente político gobierna hace 18 años es porque la gente lo avaló con su confianza» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Berardi: «La esencia de Francisco fue estar con la gente y eso se universalizó al convertirse en Papa»

Así lo consideró Federico Berardi militante político y social de gran cercanía a Francisco. «Es un día muy triste para el mundo y la Argentina», aseguró sobre la partida de quien fuera «el Papa de la fraternidad y del encuentro». Destacó el carácter austero y popular del líder de la Iglesia católica que se mantuvo intacta desde sus días como el Padre Bergoglio en Buenos Aires. «Francisco habla de la política como la forma más alta de la caridad», sostuvo hablando aún en presente. Alrededor de las 7.35 horas de este lunes, Jorge Mario Bergoglio, mundialmente conocido como el Papa Francisco, falleció a causa de una apoplejía mientras dormía. La noticia conmovió a propios y extraños dentro de la Iglesia al tiempo que tuvo su impacto en el plano político. el dirigente justicialista y militante de la Pastoral Social, Federico Berardi, habló con ATP y manifestó su tristeza. Berardi estuvo en Santa Marta con el Pontífice el pasado 23 de enero habiéndolo conocido desde el tiempo en que se ..