Alerta en la industria del calzado de Santa Fe: “Bajan impuestos a las importaciones, pero no a la producción nacional”

Desde la industria del calzado piden igualdad de condiciones para competir. Estamos en un momento muy crítico y, de continuar esto, va a seguir impactando en la reducción de puestos de trabajo”, aseguran desde el sector.

El Gobierno nacional anunció una reducción de impuestos a la importación de ropa y calzado, con el objetivo de una mayor competencia local y de abaratar los precios para los consumidores.

Sin embargo, la medida ha generado preocupación en el sector industrial local. Alberto Serra, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Santa Fe, advirtió sobre las consecuencias de esta decisión y reclamó “equidad” para la producción nacional.

“Es un tema complejo. Nosotros creemos que está bien el objetivo de bajar el precio de los productos, pero debería haber una equidad. Estamos bajando los impuestos a los artículos importados y no a la producción nacional. Hay una inequidad ahí: se favorece a unos, en detrimento de otros”, expresó Serra en declaraciones al programa “De10”, que se emite por “LT10”.

El dirigente industrial destacó que la carga impositiva local es uno de los principales obstáculos para competir con los productos importados. “Para importar algo, pagás IVA. Pero si producís acá, además de IVA, tenés ingresos brutos, Drei. Es una disparidad en cuanto a las posibilidades”, explicó.

Impacto en el empleo y las ventas

Serra alertó sobre el impacto crítico que esta medida podría tener en el empleo y la supervivencia de las empresas locales. “Estamos en un momento muy crítico. Si esto continúa, este año va a impactar en la reducción de puestos de trabajo. En Santa Fe, ya estamos perdiendo seriamente. Hay empresas grandes, de marcas conocidas, que han reducido fuertemente sus planteles, y las pequeñas y medianas empresas también están ajustando su estructura”, afirmó.

Además, señaló que la contracción del consumo ha afectado tanto a los productos importados como a los nacionales. “Hoy no se vende ni lo importado ni lo nacional. En el año 2.000, hubo una avalancha de importaciones y se vendía más lo extranjero que lo local. Ahora no se vende ninguno de los dos porque hay una contracción del consumo”, detalló.

Frente a este escenario, Serra planteó la necesidad de igualar las cargas impositivas para que la producción nacional pueda competir en igualdad de condiciones. “Se deben igualar las cargas. Además, es muy difícil bajar los precios cuando no tenés ventas y los costos fijos siguen aumentando”, sostuvo.

El dirigente también destacó que las pequeñas y medianas empresas son las más afectadas, ya que no cuentan con los recursos para afrontar indemnizaciones o ajustes estructurales. “En una pequeña empresa es más difícil porque no tiene la plata para las indemnizaciones. Las grandes empresas tienen la posibilidad de ajustar su estructura, pero las pymes y los talleres familiares están en una situación muy complicada”, concluyó.

Fuente: UNO Santa Fe

Puede interesarte...

La Justicia ratificó la intimación que obliga al Estado Nacional a realizar el mantenimiento de la Ruta N°11

Así lo comunicó a ATP el juez federal de Reconquista Aldo Alurralde, impulsor del amparo primigenio que puso freno a la retirada del Estado nacional en la materia. La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia le bajó el pulgar al reparo interpuesto por Vialidad Nacional dándole la razón al magistrado que aboga por todos lo usuarios de la traza. «No estamos diciéndole a Nación cómo administrar sus viene sino que debe mantenerlos, con los mecanismos que crea convenientes, para que no corra riesgo la vida de quiene transitan la Ruta 11», aclaró. El Juez federal Aldo Alurralde dio a conocer en ATP que la Cámara de Apelaciones de Reconquista confirmó el amparo que intima a Vialidad Nacional a hacerse cargo del mantenimiento de la Ruta Nacional N°11. «Es una orden judicial que tiene que se cumplida por Nación que debe reparar la ruta nacional 11″, señaló. Enrico confirmó la paralización de la obra pública nacional «Esto no atañe a la persona que empezó el amparo sino a toda la socied..