El Municipio y la Provincia firmaron un convenio para aumentar la compactación de vehículos

El objetivo es lograr la descontaminación, desguace, compactación o subasta pública, de las unidades retenidas en el corralón municipal. El acuerdo tiene una duración de 12 meses. “Es necesario generar espacio en el corralón para poder seguir ordenando la ciudad”, sostuvo el intendente Poletti.

Esta mañana se rubricó un convenio de colaboración entre la Municipalidad y la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (APRAD). El intendente Juan Pablo Poletti encabezó el acto, el cual se concretó en las instalaciones del Corralón Municipal, espacio que se encuentra con una gran cantidad de vehículos retenidos por el municipio y la Policía de Santa Fe durante los operativos que se llevan adelante con el objetivo de ordenar el tránsito y la seguridad en la capital provincial.

Por tal motivo, es necesario sacar de circulación los autos y motos que, luego de cumplir su ciclo de vida útil, resultan inconvenientes económicamente para su gestión administrativa (en los términos de la Ordenanza N° 10.610 de Administración Financiera y Control Interno del Sector Público Municipal), lo cual los convierte en material en condiciones de ser subastado públicamente.

En ese sentido, el convenio de colaboración recíproca busca lograr, mediante los mecanismos previstos por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (APRAD), aportar una solución a la Municipalidad respecto de dichas unidades, a través de sus mecanismos de descontaminación, desguace, compactación o subasta pública.

Luego de rubricar el convenio, el intendente Poletti indicó: “Esta iniciativa posibilita que aquellos vehículos que no están en condiciones legales de circulación se saquen de la calle, luego de llevar a cabo los trámites administrativos necesarios. Es necesario generar espacio en el corralón para poder seguir ordenando la ciudad y que aquellos vehículos que no estén en condiciones de circular no ponga en riesgo a los ciudadanos que tienen todo en regla”.

Por su parte, el secretario de la APRAD, Matías Figueroa Escauriza, agregó: “Nosotros lo que hacemos es colaborar con la Municipalidad de Santa Fe en todo este reordenamiento que estamos haciendo en todos los depósitos de la provincia. La idea es generar más espacio en el Corralón Municipal y lo que esté en condiciones de ser compactado, lo vamos a llevar en tandas a la compactación que está en marcha en el ex frigorífico municipal, para poder controlar mejor la calle”.

Qué vehículos se compactarán

Se trata de los autos y motos que están retenidos desde hace más de seis meses. Paralelamente, se va a trabajar en la recuperación de los autos que están abandonados en la vía pública para poder liberar el espacio para evitar contaminación y hechos de inseguridad. En esta primera instancia se compactarán, en el mes de marzo, unas 400 motos.

Este proceder, el cual está amparado en las disposiciones establecidas en la Ley Provincial n°11.856. Las mismas unidades fueron retenidas por personal de inspección de la Dirección General de Tránsito y por agentes policiales conforme al Decreto 460/22 del Gobierno Provincial.

La entrada El Municipio y la Provincia firmaron un convenio para aumentar la compactación de vehículos se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..