Un relevamiento de opinión señala que 3 de cada 10 santafesinos no iría a votar este año

De acuerdo al último relevamiento de la consultora santafesina Influencia la intención de cumplir con el rito primo de la democracia entre los ciudadanos de la capital provincial decrece en las franjas etarias más jóvenes y en las de menor nivel de escolarización. En diálogo con ATP el especialista que condujo la encuesta dio precisiones sobre los santafesinos y las elecciones para la Reforma constituciones como así también respecto de la figura del Gobernador y la del Presidente de la Nación.

Esta semana se difundió un sondeo de opinión pública elaborado por la consultora Influencia que, según apuntó su director ejecutivo Emilio Scotta, es «una foto del inicio del proceso electoral». En el estudio se midió la imagen del Intendente Juan Pablo Poletti, del Gobernador Maximiliano Pullaro -que encabeza la lista de convencionales constituyentes que presentó Unidos para Cambiar Santa Fe- y del Presidente Javier Milei. Además los datos arrojaron que 3 de cada 10 santafesinos no iría a las urnas durante este 2025.

«Empieza a sentirse el clima electoral en Santa Fe», manifestó. «esperamos a que se confirmen las listas y tanto el periodismo como la opinión pública pudiera hablar al respecto y poder recabar información más verídica», sumó en la charla con los periodistas Adrián Brodsky y Natalí Bedini. Según apuntó es una muestra representativa que contiene cuotas de género, edad y de distintas zonas de la ciudad para que pueda ser representativo.

En un apartado del informe se lee que la consultora preguntó a los vecinos si tenían pensado ir a votar en los próximos comicios de abril. «casi el 70 por ciento dijo que si y otro casi 20 que posiblemente si. el 10 por ciento restante se divide entre que posiblemente no iría y que no iría. «Lo que analizamos es que la oferta electoral es tan amplio que puede canalizar todos los sentimiento que está percibiendo la gente en este momento en particular«, expresó el titular de Influencia.

Sobre ese punto, remarcó que es algo que no solía ocurrir antes de la aparición de La Libertad Avanza. «El no ir a votar, votar en blanco o anularlo era una forma de expresarse respecto de la política en ese momento. Desde la llegada de LLA la gente puede canalizar sus emociones por medio del voto», aseguró Scotta.

Mirá la nota completa acá:

La entrada Un relevamiento de opinión señala que 3 de cada 10 santafesinos no iría a votar este año se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..