Todos por Bahía Blanca: Realizan una colecta solidaria para los afectados por el temporal

En sinergia con otras entidades civiles y de la sociedad civil de la ciudad, Fazenda Esperanza está juntando donaciones para asistir a los hobitantes de bahía Blanca que fueron golpeados por el temporal y las inundaciones. Ropa para todas las edades, medicamentos, elementos de limpieza e higiene personal y alimentos serán recibidos en distintos puntos de Santa hasta este viernes 15 de marzo. Al otro día, varios camiones partirán hacia la ciudad bonaerense con la carga de ayuda. Hasta el momento se cuentan 16 fallecidos y se estima que la reconstrucción de la metrópolis podría insumir unos 400 mil millones de pesos.

Desde este lunes y hasta el viernes 15 de marzo la Asociación que trabaja para dar nuevas oportunidades a personas con consumos problemáticos, recibirá donaciones para llevarlas a Bahía Blanca, ciudad bonaerense golepada por las inundaciones.

En diálogo con ATP, Claudia Allende, oriunda de Bahía Blanca y voluntaria de Fazenda, detalló que están trabajando en tandem con el Club Atlético Unión y mantienen contacto directo con la municipalidad de la ciudad inundada.

Asimismo, detalló los lugares en los que los interesados ne ayudar pueden dejar las mercaderías que serán repartidas el próximo fin de semana:

Hernandarias 2157

-Pollos Noelma – Blas parera 8898

La organización tiene a disposición, por interpósita persona de otro voluntario, camiones que serán utilizados para acarrear las donaciones a su destino. El viaje comenzará este sábado 16 de marzo y de ser necesario, se harán más viajes en los días venideros.

También difundieron una cuenta bancaria de la Municipalidad de Bahía Blanca que está abierta para recibir giros dinerarios: bahiaxbahia

Mirá la nota completa acá:


La entrada Todos por Bahía Blanca: Realizan una colecta solidaria para los afectados por el temporal se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..