Rubén Galassi: «Pullaro no es Milei»

La definición del diputado socialista surgió cuando fue consultado sobre los vasos comunicantes que, a la vista de la oposición, emparentan a ambos mandatarios, como es el perfil antisindical o la reforma previsional. El legislador de vasta experiencia y trayectoria en el sector público procuró diferenciarlos tomando como mojón una doctrina político-social cuya naturaleza es la bisagra discursiva del momento: el progresismo. Según apuntó, Unidos es la representación actual de los valores que acuñaron popes del partido de la rosa como Binner y Lifschitz aunque «lo que hace Pullaro no es lo que hubieran hecho Hermes y Miguel». Para el legislador la entente política que aglomera una decena de partidos que Gobierna la provincia «es una experiencia exitosa que puede confrontar al fanatismo de LLA».

«Existe la intención de varios sectores de comparar a Pullaro con Milei. Y Pullaro no es Milei. Las políticas que se implementan en Santa Fe no tienen nada que ver con las Nacionales«, expresó con vehemencia el diputado provincial del socialismo dentro de Unidos para Cambiar Santa Fe, Rubén Galassi, en diálogo con ATP. En esa línea, detalló que «a LLA no le interesa la institucionalidad, sólo manejan slogans» y que «creen en una sociedad en la que sólo el más fuerte sale adelante mientras que nosotros creemos que las sociedades que funcionan son las que tienen un equilibrio entre la actividad privada y una fuerte presencia del Estado trayendo armonía entre los que menos tienen y los que más tienen».

«Unidos para Cambiar Santa Fe es una expresión de políticas progresistas aunque no es lo que hubiera hecho Binner o lifschitz»

De la misma forma hizo una valoración positiva sobre la heterogeneidad del armado que actualmente ocupa la Casa Gris, acerca de lo que la oposición suele encontrar incoherencias: «Veo diferencias, es verdad, porque por algo Pullaro es radical y nosotros somos socialistas». Y ahondó compartiendo que cada vez que conversa con la vicegobernadora Gisela Scaglia (perteneciente al PRO) encuentra «más coincidencias que disidencias».

«Personalmente, en su momento, estaba convencido que la alternativa a esta derecha ultramontana estaba en Horacio Rodríguez Larreta. Argentina necesitaba hacer cambios para no caer en esto», comentó. «El país tenía que empezar en un proceso de construcción política de centro en donde el socialismo debía acompañar para que después de retomar el curso pudiéramos aspirar a tener un políticas con un cariz más socialista», agregó.

El progresismo y la seguridad.-

En su alocución, Galassi intentó ponderar los encuentros entre Nación y Provincia poniendo la lupa sobre la gestión en seguridad. La mano dura para enfrentar a la criminalidad es un rasgo característico tanto de Pullaro como de Milei (o Patricia Bullrich, pertinentemente). En este punto procuró defender la inclinación progresista del Gobernador pero con una debida concesión: «Obviamente no es lo que a lo mejor lo que hubieran hecho Binner, Lifschitz o Bonfatti pero sin lugar a duda mucha de las políticas que está desarrollando Pullaro tienen impronta del progresismo».

«Las épocas no son las mismas. En estos días se cumple el primer año de los atentados en Rosario a la población que dejó 4 víctimas y eso exige una gran inversión por parte del Estado, es decir, poniendo herramientas en seguridad y eso tiene que ver con una idea de que la población viva en paz», reparó.

Consultado sobre el achicamiento del Estado que pretende el Gobierno Nacional del ultraderechista Milei y que podría tener su consecuente efecto sobre las responsabilidades federales en la lucha contra el narcotráfico, el socialista reconoció: «Ha habido colaboración de las fuerzas de seguridad y están haciendo lo que corresponde en estos casos».

«Nosotros en la Provincia tuvimos errores y no dimos las respuestas que hubiésemos querido pero la intensión estuvo siempre. el fenómeno de Rosario nos sobrepasó y el Gobierno nacional de aquel momento miró para otro lado»

«Ha habido decisiones nacionales que habían sido reclamadas a otras gestiones durante años y años como que es la transformación de la Justicia Federal. Hoy los fiscales tienen otro protagonismo, en donde los juicios son más transparentes y públicos y todo eso pasó en menos de un año», sumó. «En Santa Fe tuvo que correr mucha sangre para que se entienda desde nación que era necesario un abordaje integral», manifestó y recordó para hacer contraste entre la gestión nacional actual y las kirchneristas: «Antonio Bonfatti nunca fue recibido por la Presidenta de la Nación (Cristina Fernández de Kirchner) ni siquiera cuando fue víctima de un atentado».

Mirá la entrevista completa acá:


La entrada Rubén Galassi: «Pullaro no es Milei» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..