Pablo Ayala: “El sorteo de boleta única garantiza transparencia en el proceso electoral”

El secretario electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, explicó el desarrollo del sorteo de ubicación de listas en la boleta única, destacando su importancia en la organización de los comicios provinciales.

El proceso electoral en Santa Fe avanza con normalidad, y en la mañana de hoy se realizó el sorteo para definir la ubicación de los partidos y alianzas en la boleta única. “Tal cual estaba previsto, procedimos a sortear el orden en que se ubicarán los partidos y alianzas en la boleta única, asegurando la transparencia del proceso”, explicó Ayala.

En este contexto, Ayala aclaró que el sorteo se desarrolla en dos instancias: primero se ordenan los partidos y alianzas, y posteriormente se determina la ubicación de las listas dentro de cada una de ellas. “Algunos están conformes y otros no tanto, pero el sorteo es al azar y está regulado por un reglamento publicado previamente”, agregó.

Sobre la estructura de las boletas, el secretario electoral detalló que se utilizarán distintos colores según la categoría: “Para convencionales constituyentes a nivel provincial, la boleta será naranja; para convencionales departamentales, celeste; para intendentes, roja; y para concejales o comisiones comunales, amarilla”. Además, informó que en ciudades como Rosario y Santa Fe, debido a la gran cantidad de listas, la boleta podrá organizarse en dos columnas.

En cuanto a la organización del padrón electoral, Ayala precisó que en Santa Fe hay 2.861.884 electores habilitados. “En la ciudad de Santa Fe hay 325.000 electores, mientras que en Rosario el número asciende a 799.478”, detalló. Respecto a los tiempos de escrutinio, aseguró que “los resultados preliminares suelen estar disponibles a las 21 horas, y en las últimas elecciones logramos cargar el 98% de las mesas para las 23 horas”.

Finalmente, Ayala destacó que el valor del voto a los partidos aún no está definido. “En mayo se enviará el presupuesto para que el Poder Ejecutivo fije el monto correspondiente”, concluyó.

Puede interesarte...

Berardi: «La esencia de Francisco fue estar con la gente y eso se universalizó al convertirse en Papa»

Así lo consideró Federico Berardi militante político y social de gran cercanía a Francisco. «Es un día muy triste para el mundo y la Argentina», aseguró sobre la partida de quien fuera «el Papa de la fraternidad y del encuentro». Destacó el carácter austero y popular del líder de la Iglesia católica que se mantuvo intacta desde sus días como el Padre Bergoglio en Buenos Aires. «Francisco habla de la política como la forma más alta de la caridad», sostuvo hablando aún en presente. Alrededor de las 7.35 horas de este lunes, Jorge Mario Bergoglio, mundialmente conocido como el Papa Francisco, falleció a causa de una apoplejía mientras dormía. La noticia conmovió a propios y extraños dentro de la Iglesia al tiempo que tuvo su impacto en el plano político. el dirigente justicialista y militante de la Pastoral Social, Federico Berardi, habló con ATP y manifestó su tristeza. Berardi estuvo en Santa Marta con el Pontífice el pasado 23 de enero habiéndolo conocido desde el tiempo en que se ..