Landó: “Políticas públicas eficaces es lo principal porque recursos económicos hay en al ciudad”

El precandidato a concejal del Fuerza Común señaló que hay barrios de la capital provincial que están abandonadas por el municipio. Están asediados por la inseguridad por la falta de urbanización; los servicios básicos son irregulares y el transporte público no los transita. “Nosotros elaboramos proyectos con los vecinos para invertir la lógica de las políticas públicas para que partan desde los barrios”, manifestó.

El precandidato a concejal de Fuerza Común, Pablo Landó, pasó por los estudios de ATP tras una recorrida por dos de los barrios más vulnerabilizados de la ciudad y llegó con imágenes vivas a la entrevista. “Los vecinos tienen que caminar 18 cuadras para tomar un colectivo”, describió y señaló con firmeza: “Las Lomas y Santo Domingo representan hasta dónde ha llegado el abandono de las políticas públicas del municipio”.

“En algunos barrios se ve el asfaltado de calle como una utopía”

El aspirante a edil señala “las condiciones sociales de hábitat” que atañen a las estrategias de salud que deben ponerse en marcha en los barrios. Al pro contar con asfaltado el ingreso de ambulancias disminuye o se interrumpe mientras que la combinación de servicios básicos irregulares y concentraciones de suciedad como los basurales o las zanjas a cielo abierto “enferman a las personas”. En ese sentido comentó cómo las instituciones barriales articulan estrategias para intentar “hacer prevención de la salud” y descomprimir la tarea de los CAPS que suelen verse colapsados.

¿Quién le pregunta a la gente cuáles son las prioridades de una obra pública en un barrio?

Por todo esto, Landó apunto contra los “18 años de una gestión municipal en dónde las obras públicas esenciales no llegaron nunca” a lo que se suma el retiro “de las cuadrillas vecinales” que trabajaban en el mantenimiento de las barriadas. Desde Fuerza Común plantean un “programa de mejoramiento barrial con participación comunitaria” y cómo se recupera esta generación de trabajo para los jóvenes y mayores de 40 años que quedaron fuera del mercado laboral.

En otro orden adelantó que pretenden obrar desde el Concejo para que “el Estado municipal pueda intervenir en el problema
de los alquileres” y modificar la trayectoria de las intendencias radicales que han propiciado que “la ciudad sea planificada por la especulación inmobiliaria del circulo rojo santafesino”.

Mira la entrevista completa acá:

Puede interesarte...

León XIV: El estadounidense Robert Prevost fue elegido Papa

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido como papa en el Cónclave para suceder a Francisco. A sus 69 años atesora una amplia trayectoria que le ha llevado en los últimos años a estar cerca del Pontífice fallecido que le nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano que se encarga de la selección y nombramiento de los obispos. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. Cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en..