La pobreza bajó al 38,1% y la indigencia descendió al 8,2% en el primer año de Milei

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en el segundo semestre de 2024 la pobreza fue del 38,1%, 3,6 puntos porcentuales por debajo de igual periodo de 2023, en el final del mandato de Alberto Fernández (Frente de Todos).

Esto implica que en los últimos 6 meses de 2024 unas 17,9 millones de personas (proyectando los datos de la EPH a todo el país) no obtuvieron los ingresos necesarios para cubrir la canasta básica total, que define la línea de la pobreza. Se trata de 1,5 millones menos que a finales de 2023 (cuando se habían registrado 19,5 millones de pobres).

En tanto, la indigencia (es decir, personas que no pueden cubrir con sus ingresos las necesidades alimentarias básicas) alcanzó al 8,2% de la población, lo que representa a casi 3,9 millones de personas (1,7 millones menos que en igual período de 2023, cuando fue del 11,9%).

Durante el primer semestre de 2024 (en los primeros 6 meses de la gestión de Javier Milei) la pobreza había ascendido al 52,9% y la indigencia al 18,1%, el mayor registro en 20 años.

Desde este pico, si se comparan los datos del segundo semestre de 2024 con los del primer semestre del mismo año, la pobreza cayó 14,8 puntos porcentuales y la indigencia, 9,9 puntos. Al respecto, el Ministerio de Capital Humano de la Nación señaló a través de un comunicado que esto “significa la disminución más fuerte en más de 20 años”.

Por su parte, la Oficina del Presidente indicó en la red social X que la reducción de la pobreza se debió a “las profundas reformas económicas impulsadas por Javier Milei”.

Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), señaló a Chequeado que “buena parte de la mejora [en el dato de pobreza] se logra comparando el cuarto trimestre de 2023 contra igual período de 2024. Se trató de un período de recesión con devaluación, liberalización de precios y políticas de ajuste, a partir justamente de diciembre. Si comparamos el tercer trimestre entre ambos años estamos casi empatados”.

Por su parte, Leopoldo Tornarolli, investigador del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad de La Plata, indicó en su cuenta de X que la baja en la pobreza está explicada “por el fuerte crecimiento de los ingresos que capta la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)”. De todos modos, pidió “esperar la publicación de los microdatos del INDEC” para explicar mejor el fenómeno.

Baja la pobreza en niños y mayores de 65 años

El último informe del INDEC destaca que, entre los niños de 0 a 14 años, la pobreza alcanzó el 51,9%. Se trata de una caída de 6,5 puntos porcentuales con respecto al segundo semestre de 2023 y de 14,2 puntos sobre el pico del 66,1% registrado en el primer semestre de 2024.

En tanto, la indigencia en este grupo etario llegó al 11,5% (-7,4 puntos porcentuales en la comparación interanual y 15,5 puntos menos que en el primer semestre del año pasado).

Fuente: Chequeado.com

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..