El municipio busca incorporar IA al SEOM y al sistema de semáforos para mejorar la seguridad vial

Los detalles los brindó a ATP el secretario de Gobierno del municipio, Sebastián Mastropaolo. Remarcó que la movilidad segura dentro del ejido urbano es una prioridad del Intendente y por eso se busca la actualización del sistema de estacionamiento medido y la red de semáforos que van camino a cumplir 20 años de servicio. Además comentó cómo vienen desarrollandose dos ejes de la gestión Unidos: Alumbrado público y el control de trabajadores informales como cuidacoches.

En su paso por los estudio de ATP, el secretario general de la Municipalidad, Sebastián Mastropaolo, describió el ritmo de trabajo que lleva la gestión del Intendente Juan Pablo Poletti como un desafío: «hay que prever lo inmediato, lo mediato y lo que venga desde el nivel nacional».

Así apuntó a una de las metas del municipio para este año que es la licitación del sistema de estacionamiento medido y de la red de semáforos. Según comentó el funcionario el primero cuenta con 16 años de antigüedad y el de luces de tráfico con 18. «Están obsoletos y no son seguros», aseveró.

«Queremos trabajarlo con Inteligencia Artificial y cámaras lectoras en pos de la seguridad vial», agregó.

Mirá la entrevista completa en nuestro canal de youtube:


La entrada El municipio busca incorporar IA al SEOM y al sistema de semáforos para mejorar la seguridad vial se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..