El Gobierno contra Bayer: «Estos actos de salvajismo no tienen peso simbólico no se sostienen en el tiempo»

Así lo sostuvo el doctor en historia Ernesto Boholavsky en diálogo con ATP. Para el especialista se trató de «una expresión de odio e impotencia» contra la figura de «un imprescindible» que forma parte del «patrimonio cultural argentino». Para el especialista fue un «acto simbólico» que no tendrá impacto en el tiempo y sólo ha logrado potenciar la magnitud del periodista e historiador oriundo de la localidad santafesina de Humboldt. Sobre las riñas en el terreno cultural y el avance del gobierno de Milei sobre derechos adquiridos advirtió: «No hay ninguna batalla por los derechos que esté definitivamente ganada».

El martes 25 de marzo personal de Vialidad Nacional, entidad que permanece desactivada por decisión del Gobierno central y por el retiro estado de las obras públicas, removió con una pala mecánica el monumento del periodista e historiador anarquista Osvaldo Bayer apostado en el ingreso a Río Gallegos. Consultado al respecto, el doctor en historia e investigador del Conicet, Ernesto Boholavsky, calificó de «miserables» los motivos para voltear el monolito y aseguró que se trata de «un coletazo post 24 de marzo».

«hay un esfuerzo oficial por producir un contrarelato«

En esa línea, analizó que los ultraderechistas representados por el Presidente Javier Milei «procuran bastardear panteones que están instaurados en la sociedad argentina más que crear un panteón propio» y recordó las provocaciones previas como la eliminación del Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, la remoción de los equipos y espacios de memoria». Según Boholavsky estos hechos se enrolan «en la misma serie histórica y política que sufre la figura de Bayer».

Más allá de lo espectacular del derribo del monumento, sostuvo: «Estos actos de salvajismo no tienen peso simbólico no se proyectan en el tiempo». Y completó: «En cambio, la figura de Bayer forma parte del patrimonio argentino».

Mirá el reportaje completo a continuación:


La entrada El Gobierno contra Bayer: «Estos actos de salvajismo no tienen peso simbólico no se sostienen en el tiempo» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..