«La crueldad emparenta a la dictadura con el Gobierno de Milei»

Así lo describieron dos integrantes del Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe al invitar a la ciudadanía a participar de la segunda movilización del Gobierno de ultraderecha de la Libertad Avanza. Al advertir que se esperaban nuevas provocaciones por parte de la administración Nacional no dejaron de lado otro punto de conexión histórica entre el Gobierno de facto y el actual ocupante de Balcarce 50: «el modelo económico actual es una continuación del de Martínez de Hoz».

Hugo Kofman y Marcelo Villar del Foro contra la Impunidad y por la Justicia estuvieron ATP adelantando lo que será la marcha por el cuadragésimo noveno aniversario de la Golpe civil-eclesiástico-empresarial-militar de 1976. En sus primeras declaraciones, los referentes marcaron los escollos ubicados en el camino por el Gobierno y resaltaron que «se están desmantelando todos los organismos y espacios de la memoria».

«La represión cruel que muestra policías tirándole gases a personas de 80 años mientras se ría. Parecen festejarlo»

Y en el ejercicio de la memoria pusieron bajo la lupa otro de los vasos comunicantes entre la Dictadura inaugurada ese 24 de marzo de hace dcasi 50 años con la administración de Javier Milei, es decir, un plan económico y un régimen monetario idéntico. «El modelo económico actual es una continuación del de Martínez de Hoz y el de Menem», expusieron para enumerar las colateralidades de eso: Bajos salarios (en 1976 se dio la caída de sueldos más abrupta de la historia Argentina. El nivel previo no se recuperó nunca), crecimiento de la desocupación, dolarización de la economía y la desafectación de los servicios públicos.

«Es el mismo modelo que apuntala el dominio de las corporaciones financieras que prefiere la especulación por sobre lo productivo», sumó Koffman.

En efecto, días atrás, el historiador especializado en deuda externa, Alejandro Olmos Gaona, aseguró en un reportaje radial: «La deuda de hoy es la vieja deuda de la dictadura permanentemente reciclada. Tiene un componente que es que la mitad de esa deuda es deuda de empresas privadas que fue estatizada en 1982 y confirmadas en 1985».

Además, recordó: «Los auditores del Banco Central, no bien asumió el Presidente Alfonsín, determinó que la mayor parte de esas deudas eran ficticias, verdaderos fraudes cometidos por las empresas en contra del Estado Nacional».

Mirá la nota completa a continuación:


La entrada «La crueldad emparenta a la dictadura con el Gobierno de Milei» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..