Santa Fe 450: Un diagnóstico profundo sobre la ciudad y su futuro

El libro «Santa Fe 450: La Capital Se Escucha» es una publicación reciente que reúne un diagnóstico detallado de la ciudad, abordando aspectos históricos, urbanos, ambientales e infraestructurales. Dividido en dos tomos, esta obra fue presentada por la Fundación Centro y cuenta con el respaldo de diversas personalidades, como María José Lina Pilati, Óscar Ariel «Cachi» Martínez y Pedro Medei.

Pedro Medei, uno de los principales impulsores del proyecto, explicó que la investigación llevó tres años de trabajo, comenzando en julio de 2021 con la planificación y en noviembre con el relevamiento territorial. La obra está dividida en dos grandes ejes: un diagnóstico macro, que analiza la ciudad desde una perspectiva global, y un diagnóstico micro, que recoge las problemáticas y virtudes de cada barrio, basándose en reuniones con vecinos, instituciones y comerciantes.

Uno de los conceptos clave de «Santa Fe 450» es la idea de diagnóstico, ya que permite comprender la realidad de la ciudad de manera integral y reflexionar sobre posibles soluciones. Como mencionó Medey, «si el médico no hace un diagnóstico adecuado del problema, es difícil encontrar un tratamiento eficaz». En ese sentido, este libro busca servir de base para la planificación y mejora de Santa Fe a mediano y largo plazo.

El trabajo incluyó 87 reuniones, una por cada vecinal de la ciudad, permitiendo construir un panorama detallado de las necesidades y preocupaciones de los habitantes. En estos encuentros se abordaron temas como el acceso a la salud, la infraestructura, el desarrollo urbano y la situación del puerto, considerado clave para el crecimiento de Santa Fe. Además, se comparó la situación actual con diagnósticos previos realizados hace 20 años, constatando que muchos problemas siguen sin resolverse.

El libro se encuentra disponible en las principales librerías de la ciudad y en diversos comercios barriales, con la intención de acercarlo a la comunidad. También se prevé su distribución en escuelas, bibliotecas e instituciones para que más santafesinos puedan conocer y reflexionar sobre su ciudad. «Santa Fe 450» es más que una publicación: es una invitación a pensar y construir el futuro de la capital provincial.


La entrada Santa Fe 450: Un diagnóstico profundo sobre la ciudad y su futuro se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..