«Todavía la gente escucha cáncer y piensa en muerte y sufrimiento»

Cada 4 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial del Cáncer, una fecha destinada a la concientización y prevención de esta enfermedad que afecta a millones de personas. En este contexto, la licenciada en psicología María Florencia Martínez destacó la importancia de la psicooncología, una especialidad que aborda los efectos psicológicos y emocionales del cáncer tanto en los pacientes como en sus entornos.

Según Martínez, la psicooncología es una disciplina relativamente nueva, surgida en la década de 1960, que busca brindar contención psicológica a quienes atraviesan la enfermedad y a sus seres queridos. «Muchas veces las personas no saben que existe esta especialidad, por lo que la difusión en medios es fundamental para que los pacientes sepan que pueden acceder a este tipo de acompañamiento», señaló.

Uno de los aspectos más desafiantes es la carga emocional y social que conlleva la palabra «cáncer». «Se sigue usando un lenguaje bélico para hablar de la enfermedad: ‘perdió la lucha’, ‘falleció tras una dura batalla’. Estas expresiones pueden ser muy pesadas para quienes atraviesan el diagnóstico», advirtió la especialista. En este sentido, enfatizó la necesidad de cambiar la forma en que se comunica el cáncer en los medios y en la sociedad.

Otro punto clave es el impacto en los niños y sus familias. Martínez resaltó la importancia de incluir a los menores en el proceso de información de manera adecuada a su edad y nivel de comprensión. «El secreto no está en ocultar la información, sino en compartirla de forma clara y adaptada para que el niño no se sienta excluido», explicó.

Finalmente, la especialista brindó tres consejos para quienes enfrentan un diagnóstico oncológico: buscar apoyo profesional adecuado, vivir el proceso de manera personal sin dejarse llevar por experiencias ajenas y, sobre todo, darse tiempo para asimilar cada etapa. «No hay que salir corriendo. Hay que comprender el momento, rodearse de buenos profesionales y avanzar paso a paso», concluyó.

NOTA COMPLETA


La entrada «Todavía la gente escucha cáncer y piensa en muerte y sufrimiento» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..