«Hoy el cáncer no es una sentencia de muerte, hay nuevas terapias y formas de cronificar la enfermedad»

Cada segundo, en el mundo se diagnostican aproximadamente 35 nuevos casos de cáncer, según datos del Observatorio Global del Cáncer, entidad dependiente de la Organización Mundial de la Salud. En Argentina, la incidencia es alta, con un promedio de un caso nuevo cada cuatro minutos. En el marco del Día Mundial de la Prevención contra el Cáncer, el Dr. Claudio Martín, médico oncólogo y presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, brindó detalles sobre la situación actual y la importancia del diagnóstico temprano.

«En los últimos años, la incidencia de algunos tipos de cáncer, como los de pulmón, mama y tracto gastrointestinal, ha ido en aumento. Sin embargo, en países donde se han implementado fuertes campañas antitabaquismo, se observa una reducción en la frecuencia del cáncer de pulmón», explicó el especialista. En Argentina, la cifra asciende a unos 130.000 casos anuales, lo que posiciona al país dentro de una incidencia mediana-alta en la región.

La prevención y el diagnóstico precoz son claves para reducir la mortalidad. «Hay cinco estudios fundamentales que permiten detectar tumores en etapas tempranas: el PAP para el cáncer de cuello uterino, la videocolonoscopía a partir de los 50 años, el antígeno prostático específico para el cáncer de próstata, la mamografía a partir de los 40 o 50 años según los factores de riesgo, y la tomografía de tórax de baja dosis en fumadores con más de 55 años», señaló el Dr. Martín.

El especialista resaltó que, si bien Argentina cuenta con tecnología médica avanzada para realizar estos estudios, es fundamental que la población tome conciencia y acceda a ellos. «El Estado debe garantizar el acceso a los estudios, pero también es responsabilidad individual acudir a los controles médicos», subrayó.

Respecto a los avances en el tratamiento del cáncer, el Dr. Martín destacó que actualmente existen nuevas terapias, como las dirigidas a alteraciones moleculares específicas y la inmunoterapia, que han mejorado notablemente la calidad de vida de los pacientes. «Hoy el cáncer no es una sentencia de muerte. Hay muchos casos en los que la enfermedad puede cronificarse y las personas pueden vivir muchos años con una buena calidad de vida», afirmó.

El cáncer de mama y el de próstata siguen siendo los de mayor incidencia en mujeres y hombres respectivamente, mientras que el cáncer de pulmón es una de las principales causas de mortalidad. En niños, los más frecuentes son los tumores renales, las leucemias y los sarcomas. «Afortunadamente, los niños suelen tener un seguimiento médico más estricto, lo que facilita una detección temprana», agregó.

Finalmente, el especialista destacó la importancia de colocar el tema en la agenda pública: «Todos vamos a conocer a alguien que tenga o haya tenido cáncer, o incluso nos puede tocar a nosotros mismos. Por eso, la información y la prevención son fundamentales».

NOTA COMPLETA


La entrada «Hoy el cáncer no es una sentencia de muerte, hay nuevas terapias y formas de cronificar la enfermedad» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

«Tus dólares, tu decisión»: el gobierno anunció la reducción de controles a consumos, ahorros y gastos

La iniciativa busca formalizar los ahorros en dólares no declarados, permitiendo su uso sin justificar origen. Se implementará por decreto pero luego habrá proyecto de ley. El gobierno nacional presentó este jueves el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una iniciativa destinada a formalizar los dólares no declarados que los ciudadanos tienen fuera del sistema financiero. El anuncio fue realizado en la Casa Rosada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Adorni explicó que el plan se implementará en dos etapas: una inmediata, a través de un decreto presidencial, y otra que requerirá la aprobación de un proyecto de ley en el Congreso. El objetivo es permitir que los ciudadanos utilicen sus ahorros en dólares sin necesidad de justificar su origen, promoviendo así la formaliza..