Leandro Busatto: «El primer desafío es que la gente entienda para qué queremos reformar la Constitución»

A pocas semanas de las elecciones de convencionales constituyentes en Santa Fe, el referente del espacio Comunidad, Leandro «Kiko» Busatto, analizó el escenario político y los desafíos que enfrenta la provincia en el marco del debate por la reforma constitucional.

«La primer perspectiva que tenemos es que la gente trate de incorporar en su cotidianidad que el 13 de abril hay elecciones para convencionales constituyentes y entienda que le sirve para algo», sostuvo Busatto, destacando que la política tiene una deuda en comunicar con claridad la importancia de este proceso. «Uno de los problemas que tenemos es que muchas veces ni siquiera sabemos plantear a la sociedad qué queremos hacer con los territorios o con las administraciones públicas cuando nos toca gobernar», agregó.

Desde la alianza «Sin Miedo», el espacio que integra, Busatto enfatizó que la reforma de la Constitución provincial debe convertirse en un tema de interés para la comunidad y no quedar restringida a la discusión entre dirigentes políticos. «Queremos que se transforme en un tema de la política para la comunidad, con un proceso de retroalimentación basado en mesas de asambleas y debates», explicó.

Entre los ejes fundamentales que proponen para la reforma, enumeró la necesidad de dar rango constitucional a la educación y la salud pública, mejorar la eficiencia del Estado sin ajustes, y garantizar derechos como el acceso a la conectividad. Además, destacó la importancia de avanzar en la discusión sobre las autonomías municipales, diferenciando las realidades de grandes ciudades como Rosario de las pequeñas comunas del interior.

En cuanto a la concreción de estas iniciativas, reconoció que «faltan voluntades» para impulsar cambios estructurales, ya que las decisiones suelen quedar atrapadas en los canales institucionales tradicionales. «Si el sistema político no reacciona y no amplía la discusión, el mote de ‘casta’ está bien puesto», advirtió. Por ello, abogó por un debate amplio y participativo, con la inclusión de docentes, alumnos y familias para definir el futuro del sistema educativo provincial.

«Lo importante es ponerse de acuerdo para saber qué queremos discutir y que cada uno sincere su posición», concluyó Busatto, reafirmando su compromiso con una reforma constitucional que garantice derechos y estabilidad institucional para las próximas décadas en Santa Fe.


La entrada Leandro Busatto: «El primer desafío es que la gente entienda para qué queremos reformar la Constitución» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..