«El peronismo debe ofrecer un modelo claro de gestión para recuperar la confianza de la sociedad»

El ex concejal y representante de La Corriente Santa Fe, Federico Fulini, analizó el panorama político de cara a 2025 y enfatizó en la necesidad de reconstruir el peronismo con una propuesta concreta para la ciudad y la provincia.

En un año político clave, donde los santafesinos y santafesinas elegirán convencionales constituyentes por primera vez, Fulini destacó la importancia de que el justicialismo presente una alternativa clara y unificada. “Estamos en un proceso de reconstrucción, de volver a discutir entre los compañeros y compañeras qué ciudad, provincia y nación queremos», afirmó.

Crítica al gobierno nacional y local

Fulini fue contundente al referirse a la gestión del presidente Javier Milei y el gobernador Maximiliano Pullaro. “Nos preocupa mucho el modelo que está implementando Milei, una persona que destila odio y que representa el fracaso de lo colectivo en Argentina», aseguró. También se mostró crítico con el gobierno provincial, al que acusó de «embriaguez de poder», y con la gestión municipal, a la que calificó como «insípida y sin capacidad de resolver problemas básicos».

Consultado sobre una posible candidatura a concejal, Fulini expresó que no le «esquivará al bulto» si su espacio político así lo decide. Sin embargo, destacó la importancia de priorizar la unidad dentro del peronismo. «Si los compañeros consideran que debo encabezar una nómina, estaré; si no, acompañaré como militante», afirmó.

Reconstrucción del peronismo y un modelo de ciudad

Para Fulini, la fragmentación del peronismo tras la gestión provincial anterior ha sido un obstáculo que debe superarse a través de la discusión de un modelo de gestión concreto. «La ciudad necesita un peronismo que pueda ofrecer una alternativa clara y que no llegue al poder solo por llegar, sino con un proyecto definido», sostuvo.

Entre sus propuestas, planteó la recuperación del perfil industrial de Santa Fe, la creación de un frigorífico público-privado para abaratar el precio de la carne y la reactivación de los mercados populares para mejorar el acceso a los alimentos. Además, subrayó la necesidad de dotar de tecnología al municipio para mejorar la eficiencia de los servicios públicos y facilitar trámites administrativos.

Interna peronista y diferencias con Perotti

En relación con una posible interna dentro del Partido Justicialista, Fulini reconoció que existen diferencias con el sector liderado por Omar Perotti. «Con Jorgelina Mudallel tenemos un entendimiento generacional, pero con quienes la conducen tenemos diferencias insalvables», afirmó. En particular, criticó las posturas de Roberto Mirabella en torno a la «ficha limpia» y la eliminación de retenciones.

Con un 2025 que promete ser intenso, Fulini y su espacio político buscan consolidar una propuesta que devuelva al peronismo a la gestión con un modelo concreto y alejado de la improvisación.


La entrada «El peronismo debe ofrecer un modelo claro de gestión para recuperar la confianza de la sociedad» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..