Leandro Busatto: «El primer desafío es que la gente entienda para qué queremos reformar la Constitución»

A pocas semanas de las elecciones de convencionales constituyentes en Santa Fe, el referente del espacio Comunidad, Leandro «Kiko» Busatto, analizó el escenario político y los desafíos que enfrenta la provincia en el marco del debate por la reforma constitucional.

«La primer perspectiva que tenemos es que la gente trate de incorporar en su cotidianidad que el 13 de abril hay elecciones para convencionales constituyentes y entienda que le sirve para algo», sostuvo Busatto, destacando que la política tiene una deuda en comunicar con claridad la importancia de este proceso. «Uno de los problemas que tenemos es que muchas veces ni siquiera sabemos plantear a la sociedad qué queremos hacer con los territorios o con las administraciones públicas cuando nos toca gobernar», agregó.

Desde la alianza «Sin Miedo», el espacio que integra, Busatto enfatizó que la reforma de la Constitución provincial debe convertirse en un tema de interés para la comunidad y no quedar restringida a la discusión entre dirigentes políticos. «Queremos que se transforme en un tema de la política para la comunidad, con un proceso de retroalimentación basado en mesas de asambleas y debates», explicó.

Entre los ejes fundamentales que proponen para la reforma, enumeró la necesidad de dar rango constitucional a la educación y la salud pública, mejorar la eficiencia del Estado sin ajustes, y garantizar derechos como el acceso a la conectividad. Además, destacó la importancia de avanzar en la discusión sobre las autonomías municipales, diferenciando las realidades de grandes ciudades como Rosario de las pequeñas comunas del interior.

En cuanto a la concreción de estas iniciativas, reconoció que «faltan voluntades» para impulsar cambios estructurales, ya que las decisiones suelen quedar atrapadas en los canales institucionales tradicionales. «Si el sistema político no reacciona y no amplía la discusión, el mote de ‘casta’ está bien puesto», advirtió. Por ello, abogó por un debate amplio y participativo, con la inclusión de docentes, alumnos y familias para definir el futuro del sistema educativo provincial.

«Lo importante es ponerse de acuerdo para saber qué queremos discutir y que cada uno sincere su posición», concluyó Busatto, reafirmando su compromiso con una reforma constitucional que garantice derechos y estabilidad institucional para las próximas décadas en Santa Fe.

Puede interesarte...

Desde FATAP informaron que el paro de transporte es «ilegal» y que intimaron a los trabajadores

Sin colectivos urbanos ni interurbanos en Santa Fe durante todo este martes. El presidente de FATAP criticó la medida del gremio. El transporte urbano e interurbano no funciona este martes en la ciudad de Santa Fe debido a un paro nacional convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida fue confirmada en la noche del lunes y afecta al interior del país. Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) y gerente de Autobuses Santa Fe, cuestionó con dureza la protesta. “Este es un paro declarado por la gente del AMBA, que tiene problemas con las paritarias. No entendemos por qué el interior adhiere a un paro nacional”, señaló. Además, remarcó que la huelga “es ilegal” y que ya tomaron medidas al respecto: “Nosotros hoy intimamos a todos los empleados que no han venido a trabajar. Si no vienen a trabajar, van a tener las consecuencias que corresponden”. En ese contexto, FATAP presentó un pedido formal ante el M..