«Al closet nunca más»

El pasado sábado, Santa Fe fue escenario de una multitudinaria marcha en defensa de la diversidad, con consignas claras de antifascismo y antirracismo. La manifestación, que tuvo su réplica en varias ciudades del país, partió desde Plaza Pueyrredón y recorrió Boulevard hasta llegar al Molino, un espacio que se ha convertido en punto de encuentro para expresiones políticas y sociales. Entre las principales oradoras del acto estuvo Sol Benítez, secretaria por la Diversidad del Partido Socialista, quien destacó la masiva respuesta de la sociedad santafesina ante los recientes ataques discursivos del gobierno nacional.

«Sabíamos que la marcha iba a ser convocante, pero no imaginábamos esta magnitud. La respuesta de la sociedad fue enorme y emocionante. Fuimos millones en todo el país, demostrando que hay derechos que no vamos a dejar que sean vulnerados», expresó Benítez.

La dirigente destacó que la convocatoria surgió desde el colectivo de la diversidad, pero la adhesión fue transversal y sin distinción partidaria. «Es innegable el respaldo social que tuvimos. Y esto no viene solo de estructuras partidarias o sindicales, sino de una sociedad civil organizada que se siente interpelada», agregó.

Uno de los puntos que marcó la jornada fue la indignación frente a los dichos del presidente en el Foro de Davos, donde vinculó a la comunidad LGBT con abusos y delitos. «Estos discursos nos recuerdan los peores momentos de nuestra historia. Nos hicieron revivir el miedo, la discriminación y la estigmatización que creíamos superadas», afirmó Benítez, quien destacó la importancia de sostener la consigna «Al clóset nunca más» y responder a los ataques con organización y presencia en las calles.

En cuanto a la situación local, Benítez mencionó el retroceso en políticas de género y diversidad a nivel provincial y nacional. «El desmantelamiento de programas y la falta de compromiso del Estado nos obliga a reforzar las redes comunitarias. Las organizaciones tienen un rol clave, pero sin políticas públicas no alcanza», advirtió.

La jornada culminó con un acto en el Molino, donde dirigentes de distintos espacios y activistas del colectivo LGBT tomaron la palabra en un micrófono abierto. «Fue una demostración contundente de que no vamos a retroceder. Seguiremos luchando porque nuestros derechos no están en discusión», concluyó Benítez.

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..