«El vínculo entre el Ejecutivo y el Poder Judicial es clave para consolidar reformas efectivas»

En un año marcado por reformas y desafíos judiciales, el exsecretario de Justicia Gabriel Somaglia analizó el escenario político y judicial de la provincia de Santa Fe.

En el contexto de un año político crucial, Gabriel Somaglia, abogado, exfiscal municipal y exsecretario de Justicia durante las gestiones de Jorge Obeid y Omar Perotti, compartió su perspectiva sobre los retos que enfrenta la provincia. Con un enfoque en las reformas judiciales y constitucionales impulsadas por el gobierno de Maximiliano Pullaro, Somaglia destacó la importancia de construir consensos para garantizar el éxito de estas iniciativas.

Somaglia resaltó que el 2024 fue un año político estratégico para el gobierno provincial. Según explicó, la gestión de Pullaro aprovechó su mayoría legislativa para implementar reformas significativas, como la modificación de la edad jubilatoria de los ministros de la Corte Suprema de Justicia y la transferencia del Registro Público de Comercio al ámbito del Ejecutivo. «Fue un año muy positivo para el Ejecutivo en términos de consolidación de poder, pero evidenció tensiones entre las fuerzas políticas», comentó.

El abogado también recordó los desafíos que enfrentó durante su gestión en el gobierno de Perotti, cuando la falta de mayoría legislativa dificultó la implementación de reformas. «Aunque no logramos todo lo que proyectamos, dejamos bases que el actual gobierno pudo capitalizar, como la ley de inteligencia y otras reformas vinculadas al sistema judicial», sostuvo.

Respecto a los pliegos propuestos por Pullaro para cubrir las vacantes en la Corte Suprema, Somaglia valoró positivamente los nombres de Rubén Weder y Jorge Baclini. «Ambos tienen experiencia y preparación para asumir estos roles clave. En el caso de Baclini, su conocimiento del sistema judicial puede aportar mucho a la Corte», destacó. Sin embargo, subrayó la necesidad de que estos nombramientos estén acompañados de un debate amplio y transparente que fortalezca la confianza ciudadana.

Por último, el exfuncionario reflexionó sobre el apoyo del bloque justicialista encabezado por Omar Perotti a las reformas impulsadas por el Ejecutivo. «El peronismo siempre ha sido reformista por naturaleza. Sin embargo, faltó un debate más profundo para evitar que las decisiones se percibieran como imposiciones», concluyó.

NOTA COMPLETA


La entrada «El vínculo entre el Ejecutivo y el Poder Judicial es clave para consolidar reformas efectivas» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..