«Santa Fe aporta el 37% de las retenciones y tiene que mendigar obras públicas.»

«No podemos seguir subsidiando al Estado Nacional mientras Santa Fe mendiga por infraestructura básica», afirmó el diputado nacional por el justicialismo.

El diputado nacional Roberto Mirabella expresó su postura firme en contra del sistema actual de retenciones y abogó por una reforma integral en la distribución de los recursos generados por el agro. En una entrevista, señaló que la situación actual es insostenible, especialmente en un contexto de crisis económica marcada por sequías, costos elevados y caída de precios internacionales.

Desde 2002, Argentina ha recaudado más de 170.000 millones de dólares en retenciones, de los cuales Santa Fe aporta entre el 37% y el 38%. «Es una enormidad, y a cambio tenemos que mendigar rutas, gasoductos y obras públicas básicas. Esto no puede seguir así», subrayó Mirabella. Según el legislador, es crucial discutir un esquema más equitativo que beneficie directamente a las provincias productivas.

Mirabella presentó un proyecto de ley para eliminar los derechos de exportación sobre los productos agropecuarios y sus derivados, y derogar el artículo 755 del Código Aduanero, que delega esta potestad al Poder Ejecutivo. «Es el Congreso Nacional quien debe decidir sobre estos tributos. Las retenciones no son coparticipables, pero el impuesto a las ganancias sí, y resulta más equitativo porque se paga según las utilidades obtenidas», explicó.

El diputado destacó la importancia de reinvertir los recursos generados en el agro en tecnología, equipamiento e infraestructura. Además, cuestionó la falta de apoyo a sectores estratégicos como el biocombustible, en el cual Santa Fe es líder nacional. «La Secretaría de Energía está controlada por el sector petrolero, que claramente es un enemigo del biocombustible. Necesitamos políticas que prioricen la producción nacional», afirmó.

Por último, Mirabella reflexionó sobre la crisis política y partidaria actual, señalando que el federalismo debe ser más que un eslogan. «No podemos ser un país federal para cobrar impuestos y unitario para repartirlos. Es momento de defender el interior productivo y dejar de subsidiar a sectores beneficiados en Buenos Aires. La reconfiguración política debe centrarse en políticas públicas concretas, más allá de las banderas partidarias», concluyó.


La entrada «Santa Fe aporta el 37% de las retenciones y tiene que mendigar obras públicas.» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..