“El 2025 será un año clave para la transformación de Santa Fe”

La presidenta del Concejo Municipal de Santa Fe destacó los proyectos pendientes y los desafíos legislativos para este año.

Santa Fe, enero de 2025. Adriana Molina, presidenta del Concejo Municipal de Santa Fe, inició el año con una agenda cargada de temas trascendentales para la ciudad. Durante una entrevista, hizo un balance del intenso trabajo legislativo del 2024 y anticipó los principales ejes que marcarán el 2025, un año que promete ser histórico debido a los cambios estructurales y la reforma constitucional provincial.

“En el 2024 trabajamos mucho, con sesiones todos los meses, incluyendo extraordinarias en enero y febrero. Cerramos el año con logros importantes como la ordenanza presupuestaria y la tributaria, pero también quedaron pendientes temas como el sistema de estacionamiento medido, que será prioritario en este nuevo período”, señaló Molina.

La presidenta explicó que el sistema de estacionamiento no solo se trata de reorganizar espacios, sino de modernizar la tecnología que lo acompaña. “Queremos implementar un sistema que permita, por ejemplo, localizar dársenas libres mediante aplicaciones móviles. Esto mejorará la circulación en el microcentro y reducirá el impacto ambiental”, agregó.

Otro de los grandes desafíos será la gestión de los terrenos de la Estación Belgrano. “Nos enfrentamos a decisiones estratégicas que definirán el destino de estas hectáreas, desde la altura de las edificaciones hasta los usos mixtos y los espacios públicos. Será una discusión clave para el primer semestre”, comentó.

Además, Molina destacó la importancia del área metropolitana y la necesidad de trabajar en conjunto con otras localidades para abordar temas como el transporte, los residuos y la seguridad náutica. “Firmamos un compromiso metropolitano con otros concejos municipales, y este año vamos a priorizar herramientas legislativas comunes para problemáticas compartidas, como la gestión de riesgos hídricos y la seguridad en el ámbito náutico”, aseguró.

Por último, se refirió al año electoral y al impacto de la reforma constitucional provincial. “Es un momento histórico para Santa Fe. Nuestra Constitución requiere actualizarse para abordar nuevas realidades y derechos. Este 2025 nos brinda la oportunidad de generar un marco legal que fortalezca la provincia y beneficie a toda la ciudadanía”, concluyó Molina, reafirmando su compromiso con el diálogo y el consenso en todas las esferas de trabajo.


La entrada “El 2025 será un año clave para la transformación de Santa Fe” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..