«Construir la unidad es el primer paso hacia otra Argentina»

Pablo Landó y Hugo Ramos de Espacio Fuerza Común reflexionaron sobre el contexto político actual, las luchas sociales y la necesidad de construir un frente amplio que represente a los sectores populares en la ciudad de Santa Fe.

En una entrevista cargada de reflexión y propuestas, Pablo Landó y Hugo Ramos, integrantes de Espacio Fuerza Común, destacaron el trabajo colectivo y las iniciativas que buscan unir a los sectores sociales afectados por las políticas actuales. Desde la defensa de la universidad pública hasta la construcción de un frente electoral, analizaron los desafíos que enfrentan.

Un espacio que representa las luchas sociales

Pablo Landó subrayó cómo Espacio Fuerza Común ha logrado convocar a diversos sectores, especialmente aquellos vinculados con la academia, las organizaciones sociales y los movimientos populares. «La experiencia de la multisectorial de Santa Fe, que llegó a reunir a 300 personas frente a las políticas que afectaban a la población, fue un punto de inflexión. Fue una manera de organizarnos y armar una agenda colectiva en medio de tanta angustia», expresó.

Landó recordó el impacto de iniciativas como la campaña «Santa Fe Sin Hambre», que logró que la Municipalidad destinara recursos al fondo de asistencia alimentaria para los sectores más vulnerados. «Fue un acto de justicia. En un contexto donde el gobierno nacional retiró la provisión de alimentos, logramos una medida concreta que alivió el sufrimiento de muchas familias», señaló.

La unidad como respuesta al ataque social y económico

Por su parte, Hugo Ramos destacó la necesidad de construir la unidad entre quienes no comparten las políticas y el horizonte social que plantea el gobierno nacional. «Lo que sucedió a partir de diciembre de 2023 afectó profundamente a sectores como la universidad y el CONICET. Hoy vemos cómo muchos jóvenes buscan su futuro fuera del país. Frente a esto, nuestra tarea es clara: construir un espacio de unidad que defienda los derechos conquistados y asegure nuevos derechos», explicó.

La lucha en la calle y en las instituciones

Ambos coincidieron en que la lucha política debe desarrollarse tanto en las calles como en las instituciones. «La gente necesita un espacio donde expresar su angustia y encontrar soluciones colectivas. Por eso buscamos construir un frente que represente las luchas sociales dentro del Consejo Municipal y en otros niveles de gobierno», afirmó Landó.

Hugo Ramos complementó esta idea al señalar que «participar en política no se limita a las manifestaciones en la calle. Necesitamos herramientas electorales que lleven nuestras luchas al interior de las instituciones. La democracia se fortalece cuando hay representación genuina de los sectores populares».

Perspectivas para 2025: un desafío colectivo

De cara al futuro, Landó resaltó la importancia de construir esperanza en una ciudad como Santa Fe. «Queremos un frente electoral que represente a quienes hemos caminado juntos en las luchas de estos años. La política no puede seguir siendo un espacio donde predomine un modelo de negocios que excluya a los sectores populares», enfatizó.

Por último, ambos líderes hicieron un llamado a la participación activa de la ciudadanía. «Es imprescindible que la gente se involucre en política. Solo así podremos construir una Argentina más justa, igualitaria y con un horizonte claro de derechos para todos», concluyeron.


La entrada «Construir la unidad es el primer paso hacia otra Argentina» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Del Frade: «El gran empresariado es el responsable del narcotráfico»

El diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía habló con ATP sobre el hallazgo de casi 500 kilos de cocaína en una terminal portuaria de la agroexportadora Vicentín. El también prestigioso periodista de investigación que lleva años siguiendo la pista del crimen organizado en Santa Fe resaltó: «El narco no está en los barrios. Viene desde arriba con los grandes empresarios». Asimismo apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación que hizo un «triste circo» del hecho. El pasado viernes feriado puente por el Día del Trabajador resonó en todos los medios del país la noticia de que cerca de 500 kilos de cocaína fueron encontrados en un buque amarrado en el puerto de la ciudad de San Lorenzo en el sur provincial. El navío estaba en una terminal portuaria usufructuada por la agroexportadora Vicentin. El hallazgo se dio gracias a la denuncia que realizó el capitán de la tripulación al dar con los bultos extraños que no aparecían en el manifiesto de la nave. «Esa parte del pue..