«En la cancha se ven los pingos, y en esta etapa, también las decisiones de los dirigentes»

Santa Fe vive con intensidad la previa de la nueva temporada de fútbol. Con Unión y Colón como protagonistas, el análisis se centra en los refuerzos, las incorporaciones y las apuestas estratégicas para fortalecer a ambos equipos.

La pretemporada es el momento clave donde los dirigentes muestran su intención para la campaña. Es aquí cuando se define qué jugadores serán refuerzos que marcarán diferencia y cuáles serán incorporaciones que sumen al plantel. Sin embargo, establecer una línea clara entre ambos conceptos puede ser tan subjetivo como debatido.

Unión ha optado por nombres como Franco Fragapane, un futbolista de trayectoria comprobada, que promete achicar el margen de error con su experiencia. Pero también se arriesga con figuras como Stiven Angulo, quien tras superar un complicado episodio de doping, busca recuperar su nivel. Por otro lado, jugadores jóvenes como Domina generan expectativa, pero con la incertidumbre natural de su evolución.

El déficit de goles ha sido una preocupación constante en Unión. Con la partida de sus principales delanteros, la llegada de Angulo y Colazo apunta a cubrir esa falencia. Sin embargo, sus antecedentes no aseguran un rendimiento inmediato, y la frase «en la cancha se ven los pingos» cobra más relevancia que nunca.

Del lado de Colón, la experiencia predomina. Nombres como Marcos Díaz, Cristian Bernardi y el Puma Gigliotti destacan por su recorrido en el fútbol profesional. Sin embargo, su edad plantea interrogantes sobre si podrán mantener el nivel en un torneo competitivo como la Primera Nacional. La capacidad física será tan determinante como su conocida jerarquía.

A medida que ambos equipos ajustan sus piezas, queda claro que más allá de las intenciones, el éxito dependerá del rendimiento en el campo. Santa Fe sigue a la espera, con la ilusión de que estos refuerzos e incorporaciones sean la clave para una temporada exitosa.

NOTA COMPLETA

La entrada «En la cancha se ven los pingos, y en esta etapa, también las decisiones de los dirigentes» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..