«Correr por quienes no pueden hacerlo es nuestra manera de hacer visible lo invisible»

Así expresó Erica Bode, integrante de la Fundación Cardiopatías Congénitas.

La Fundación Cardiopatías Congénitas llevará a cabo la tercera edición de su maratón solidaria el próximo 8 de febrero a las 19:30 horas en la Costanera Oeste de Santa Fe. Con distancias de 4, 8 y 12 kilómetros, este evento busca no solo promover la actividad física, sino también concientizar sobre las cardiopatías congénitas, una condición que afecta a miles de personas.

La maratón nació con el propósito de visibilizar una realidad poco conocida: quienes padecen cardiopatías congénitas no pueden participar de este tipo de actividades físicas de alta exigencia. Por ello, cada corredor tiene la posibilidad de elegir una historia y correr en honor de un niño, adolescente, adulto o «angelito» que lucha o luchó contra esta condición. Según explicaron Erica Bode y Sebastián Rodríguez, referentes de la fundación, el evento se ha convertido en un puente de empatía y solidaridad: «La idea es conectar historias y hacer visible lo invisible».

Inscripción y relatos emotivos

Los interesados en participar pueden inscribirse a través de las redes sociales de la fundación, donde también pueden enviar un breve video compartiendo su historia o la de un ser querido que padezca esta patología. Estas historias serán publicadas para que los corredores puedan elegir a quién representar, fomentando un vínculo especial entre quienes corren y las personas homenajeadas.

Además de generar conciencia, el evento tiene un fin solidario: todo lo recaudado será destinado a la Casa de las Madres del Hospital de Niños de Santa Fe. Este espacio brinda contención emocional y alojamiento a las familias que deben trasladarse para acompañar a sus hijos durante tratamientos médicos. «La casa ha sido fundamental para muchas familias este año, y queremos seguir apoyando su labor», destacó Bode.

Logros y desafíos de la Fundación

Con más de 15 años de trayectoria, la Fundación Cardiopatías Congénitas ha impulsado avances significativos, como la posibilidad de realizar cirugías en el Hospital de Niños de Santa Fe, un logro que evita el traslado a otras provincias. Sin embargo, aún quedan desafíos, como mejorar la detección temprana, capacitar a los profesionales y brindar apoyo emocional a las familias.

El evento no está limitado a maratonistas: cualquiera puede participar, ya sea corriendo o caminando. «Queremos que todos puedan unirse a esta causa, no importa si es en la distancia recreativa de 4 km o en las más exigentes de 8 y 12 km. Lo importante es visibilizar estas historias y generar conciencia», concluyeron los organizadores.

NOTA COMPLETA

La entrada «Correr por quienes no pueden hacerlo es nuestra manera de hacer visible lo invisible» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..