Operativo Verano: Provincia invita a conocer el Guardacostas “Mandubí” en Rosario y Santa Fe

La embarcación de la Prefectura Naval Argentina está amarrado en el Muelle Nº 2 de la Terminal Fluvial del puerto rosarino. El domingo y lunes estará en la capital provincial. En ambas ciudades se desarrollarán visitas guiadas, con entrada libre y gratuita.

El Gobierno Provincial, a través de los entes administradores de los puertos de Rosario y Santa Fe, invita a los santafesinos y santafesinas a visitar y recorrer el Guardacostas “Mandubí”, buque escuela perteneciente a la Prefectura Naval Argentina (PNA), que visita ambas ciudades.
La embarcación amarró este miércoles en en el Muelle Nº 2 de la Terminal Fluvial del puerto de Rosario, y podrá visitarse este viernes -de 15 a 18- y el miércoles y jueves de la semana próxima, en el mismo horario.
En tanto que en el puerto de la capital provincial estará el domingo 19 y lunes 20, ofreciendo al público en general visitas guiadas: por la mañana, en el horario de 8 a 11:30; y por la tarde, de 15 a 19.
La embarcación traslada 17 cadetes del 2º año de la Escuela de Oficiales de la PNA en un viaje de instrucción por distintos puntos del litoral argentino, con el objetivo de brindarles una experiencia práctica que complemente su formación teórica.

Guardacostas “Mandubí”

Comenzó a construirse en 1939 en el astillero Río Santiago, en La Plata, y fue lanzado a las aguas en 1941. Antes de pertenecer a la PNA integró la Armada Argentina, que lo utilizaba como “buque-aviso”.
Posee 33 metros de largo (eslora), 6,70 metros de ancho (manga) y un peso de 208 toneladas. Es la embarcación más antigua de este tipo de la PNA y hace 30 años que realiza este tipo de navegaciones fluviales.

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..