«La estabilidad macroeconómica no se está traduciendo en mejoras reales para la gente»

El economista del Grupo Raíces, Ramiro Jorge, analizó las políticas económicas actuales, destacando las limitaciones de los indicadores oficiales y el impacto desigual de las medidas en distintos sectores.

En una entrevista exclusiva, Ramiro Jorge, economista del Grupo Raíces, compartió su análisis sobre las últimas cifras de inflación y las políticas económicas implementadas en el país. Según Jorge, la reciente desaceleración en los índices de inflación genera un «efecto ansiolítico» en la población, pero advierte sobre problemas estructurales que podrían desencadenar crisis en el mediano plazo.

«Si bien la inflación interanual bajó al 2,7%, esto no implica que las condiciones económicas reales hayan mejorado significativamente. Hay variables subyacentes, como los aumentos en tarifas y combustibles, que no se reflejan plenamente en el índice de precios al consumidor», explicó.

El economista también señaló que las metodologías actuales para medir la inflación están desactualizadas y no representan el peso que han adquirido los servicios en la economía cotidiana. «Modificar la ponderación es un tema urgente. Servicios como alquileres y combustibles tienen un impacto directo en la cadena de valor, pero su peso relativo en las estadísticas sigue siendo el de hace 20 años», agregó.

Por otro lado, Jorge cuestionó las medidas fiscales y monetarias del gobierno. Si bien reconoció que se lograron avances en el ordenamiento de las cuentas públicas, subrayó que los ajustes han recaído sobre los sectores más vulnerables. «El superávit fiscal logrado no es sostenible en el tiempo. No podemos mantener las jubilaciones y pensiones en niveles que dejan al 80% de los jubilados bajo la línea de indigencia, ni recortar obras públicas de manera indefinida sin comprometer el crecimiento del país», afirmó.

Finalmente, Ramiro Jorge analizó el impacto de la política monetaria en la deuda pública. Aunque el gobierno ha reducido la emisión, el economista advirtió que la carga de intereses por la emisión de deuda creció exponencialmente. «Lo que ahorrás en recortes lo terminás pagando en intereses. Además, la baja de tasas de interés y del tipo de cambio nominal puede generar desequilibrios en el comercio exterior, afectando las exportaciones del agro, que son clave para sostener la entrada de dólares al país», concluyó.


La entrada «La estabilidad macroeconómica no se está traduciendo en mejoras reales para la gente» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..