PDI realizó más de 5 mil allanamientos el año pasado, un 25 % más que en 2023

También aumento el porcentaje de esclarecimiento de casos. “Estos indicadores ratifican el camino que estamos transitando para que los santafesinos vivan más seguros, lo cual es una prioridad para el gobernador Maximiliano Pullaro”, aseguró el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.

La Policía de Investigaciones (PDI) culminó el 2024 completando 5.041 allanamientos en diferentes puntos del territorio santafesino, lo que representa un 24,71 % más que en 2023, año en que se habían realizado 3.795 allanamientos.
El dato surge de un informe oficial en el que se realiza un balance de lo hecho durante 2024. A partir del trabajo articulado con el Ministerio Público de la Acusación (MPA), en la Región 2 -dónde está comprendida la ciudad de Rosario- se realizaron 3.016 allanamientos; en la Región 1 -donde está la ciudad de Santa Fe- se ejecutaron 821; en la Región 5 -Rafaela-, 608; en la Región 3 -Venado Tuerto, 304; en la Región 4 -Reconquista- 254; y 38 operativos en Dependencias Jurisdicción Provincial.
En cuanto a los esclarecimientos de caso, el porcentaje de 2024 creció a un 44 % contra un 34 % del año anterior, lo que también es un reflejo del cambio que está generando en materia de seguridad. También se destaca que durante este año hubo 5.969 aprehensiones y 194 detenciones derivadas de todos los operativos.

Prioridad

“Estos indicadores ratifican el camino que estamos transitando para que los santafesinos vivan más seguros, lo cual es una prioridad para el gobernador Maximiliano Pullaro”, aseguró el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, para liego subrayar que “con mucho compromiso y profesionalismo se trabaja en un plan de seguridad que tenemos que seguir afianzando con acciones que en algunos casos ya se están ejecutando y en otros están en etapa de implementación”.
Además, el funcionario subrayó que “desde el primer día de gestión remarcamos que había que poner la Policía en la calle, controlar las cárceles, activar las investigaciones y ‘aggiornar’ las leyes para luchar de manera efectiva contra las organizaciones criminales. Con el paso de las semanas a estos cuatro frentes se le sumaron un trabajo serio y coordinado entre Nación Provincia y gobiernos locales y la tarea que realizan las instituciones intermedias en los barrios”, completó Cococcioni.

Puede interesarte...

La Justicia ratificó la intimación que obliga al Estado Nacional a realizar el mantenimiento de la Ruta N°11

Así lo comunicó a ATP el juez federal de Reconquista Aldo Alurralde, impulsor del amparo primigenio que puso freno a la retirada del Estado nacional en la materia. La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia le bajó el pulgar al reparo interpuesto por Vialidad Nacional dándole la razón al magistrado que aboga por todos lo usuarios de la traza. «No estamos diciéndole a Nación cómo administrar sus viene sino que debe mantenerlos, con los mecanismos que crea convenientes, para que no corra riesgo la vida de quiene transitan la Ruta 11», aclaró. El Juez federal Aldo Alurralde dio a conocer en ATP que la Cámara de Apelaciones de Reconquista confirmó el amparo que intima a Vialidad Nacional a hacerse cargo del mantenimiento de la Ruta Nacional N°11. «Es una orden judicial que tiene que se cumplida por Nación que debe reparar la ruta nacional 11″, señaló. Enrico confirmó la paralización de la obra pública nacional «Esto no atañe a la persona que empezó el amparo sino a toda la socied..