«Las grandes empresas no pagan lo que deberían y los trabajadores cargan con el peso»

El diputado provincial Carlos Del Frade criticó la escasa contribución de las grandes empresas al presupuesto provincial y alertó sobre las consecuencias sociales y económicas de esta realidad.

En una reciente entrevista, Del Frade detalló que las 20 empresas que más facturaron en la provincia durante 2023 registraron ingresos equivalentes a siete veces el presupuesto total de Santa Fe para 2025. A pesar de ello, estas compañías pagan impuestos considerablemente menores que los comercios locales. “Es el genoma de la desigualdad en la provincia. Estas empresas facturan millones de pesos por minuto, pero no contribuyen como deberían”, señaló.

Según el legislador, implementar un impuesto del 5% sobre estas ganancias podría generar recursos adicionales equivalentes a 800.000 millones de pesos, suficientes para congelar tarifas de servicios básicos como luz y agua. “Esto aliviaría enormemente a la población, que hoy soporta aumentos del 25% en luz y casi 40% en agua, mientras los sectores económicos concentrados siguen siendo los privilegiados”, agregó.

También expresó preocupación por la precarización laboral que generan estas empresas. Mencionó casos como el de Acindar, que pese a facturar millones, suspendió a 700 trabajadores. “Esto refleja la ferocidad patronal en las negociaciones salariales y el desprecio hacia quienes realmente hacen grandes a estas empresas”, dijo.

Otro punto alarmante, es la corrupción policial y la expansión del narcotráfico, especialmente en el sur provincial. Denunció que los acuerdos entre el poder político y el crimen organizado contribuyen a la inseguridad y a la falta de justicia en casos como el de Franco Casco. “Es necesario reforzar los servicios de salud mental y enfrentar la venta de droga, que está causando estragos en nuestros jóvenes”, enfatizó.

Finalmente, el diputado desmintió las cifras oficiales que indican una baja en los índices de pobreza. “Solo entre el Gran Santa Fe y el Gran Rosario, hay 300.000 personas más bajo la línea de pobreza que el año pasado. Esto es un saqueo a los derechos y necesidades de nuestra gente”, concluyó.

nota completa


La entrada «Las grandes empresas no pagan lo que deberían y los trabajadores cargan con el peso» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..