«La calidad educativa no se mejora con medidas cortoplacistas»

En una entrevista con el programa Ciudadanos, Pedro Medei, docente santafesino, abordó diversos temas relacionados con la educación, haciendo un balance del año escolar y analizando las políticas implementadas por el gobierno provincial. En un contexto marcado por tensiones entre el Ministerio de Educación y los docentes, Medei resaltó la necesidad de enfocar la discusión en el mejoramiento estructural del sistema educativo.

«Sin calidad educativa no hay justicia educativa»

Medei enfatizó la importancia de garantizar la calidad educativa como base de una educación formal y justa, haciendo referencia al Artículo 4 de la Ley Nacional de Educación. Crítico de la política del «premio a la asistencia perfecta», el docente cuestionó los fundamentos de esta medida, basados en estudios de casos realizados en contextos tan diferentes como Kenia y Estados Unidos. «Me preocupa que una política educativa en Santa Fe en 2024 se base en criterios económicos y no pedagógicos», señaló.

Por otro ldo, citó estudios recientes como Las llaves de la educación en América Latina, de Axel Rivas, que analizan sistemas educativos subnacionales y ofrecen propuestas adaptadas a los contextos locales. «La principal conclusión es que la calidad educativa no se mejora con una sola medida unilateral. Se requiere consenso entre todos los actores del sistema», explicó. Además, destacó la urgencia de crear un Consejo Provincial de Políticas Educativas que incluya no solo al Ministerio y los gremios docentes, sino también a las familias, universidades y empleadores.

El impacto de la difamación a los docentes

Uno de los puntos más preocupantes mencionados por Medei fue la campaña de difamación contra los docentes llevada adelante por el gobierno. Recordó cómo, a principios de año, se difundieron datos cuestionables sobre el uso de licencias, con expresiones irónicas como «horas suegro». «Es imposible pensar en un sistema educativo de calidad cuando el propio gobierno deslegitima a sus docentes», afirmó.

NOTA COMPLETA


La entrada «La calidad educativa no se mejora con medidas cortoplacistas» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..