El ciclo de Cine Bajo las Estrellas vuelve en enero y febrero al Mercado Progreso

La Municipalidad junto a Cine Club Santa Fe invitan al encuentro bajo las estrellas para disfrutar de una programación especial de películas para toda la familia.

Los miércoles de enero y febrero a las 20:30 horas y con entrada libre y gratuita, el Mercado Progreso (Balcarce 1635) retoma el tradicional ciclo “Cine Bajo las Estrellas” que propone el encuentro en el patio de todos. Este ciclo, producto del trabajo en conjunto entre la Secretaría de Cultura y Cine Club Santa Fe, invita a disfrutar de producciones del séptimo arte al aire libre elegidas para la ocasión. El espacio contará con servicio de buffet y se propone a los interesados llevar su sillón o manta para mayor comodidad.

Programación de enero

  • 8 de enero | Siempre habrá un mañana, de Paola Cortellesi, Italia, 2023, 118m.

Éxito de taquilla en Italia, la película transcurre en la segunda mitad de los años cuarenta. Es primavera, una familia romana común y corriente dividida entre el ímpetu positivo de la liberación y las miserias de la guerra recién terminada se entera del inminente compromiso de la querida hija mayor que, por su parte, sólo espera casarse rápidamente con un buen chico de clase media y deshacerse por fin de esa incómoda familia. Aunque la llegada de una misteriosa carta le encenderá el coraje para derrotar los planes preestablecidos e imaginar un futuro mejor, no sólo para ella.

  • 15 de enero | Hojas de otoño, de Aki Kaurismäki, Finlandia, Alemania, 2023, 81m.

Ansa, mujer soltera, vive en Helsinki y trabaja en un supermercado. Una noche conoce a Holappa, también de clase obrera, solitario y adicto al alcohol. A pesar de las dificultades, ambos intentan que el amor que sienten por el otro triunfe.

  • 22 de enero | Una escuela en Cerro Hueso, de Betania Cappato, Argentina, 2021, 70m.

Tras numerosos rechazos, Julia y Antonio, los padres de Ema, encuentran por fin un lugar seguro para su hija, diagnosticada de autismo. En la cariñosa comunidad de la nueva escuela primaria de una pequeña ciudad a orillas del río Paraná, Ema puede observar tranquilamente y explorar el mundo a su propio ritmo. La película sigue atentamente los pequeños pasos de Ema, que se convierten en momentos mágicos en los que la solidaridad se manifiesta de las formas más inesperadas.

  • 29 de enero | Midas Man, de Joe Stephenson, Reino Unido, 2024, 112m.

La película sigue cómo el empresario musical Brian Epstein saltó a la fama dirigiendo a una serie de artistas populares, incluidos The Beatles, Cilla Black y Gerry and the Pacemakers, antes de su repentina muerte en 1967 a la edad de 32 años.

Programación de febrero

  • 5 de febrero | A fuego lento, de Anh Hung Tran, Francia, 2023, 135m.

Ambientada en el mundo de la gastronomía francesa en 1885, “A fuego lento” sigue la relación entre Eugenie, cocinera de prestigio, y Dodin, el gastrónomo para el que trabaja desde hace 20 años.

  • 12 de febrero | La sala de profesores, de Ilker Çatak, Alemania, EEUU, 2023, 98m.

Cuando uno de sus alumnos es sospechoso de robo, la profesora Carla Nowak decide llegar al fondo del asunto. Atrapada entre sus ideales y el sistema escolar, las consecuencias de sus actos amenazan con doblegarla.

  • 19 de febrero | Doctor Insólito, de Stanley Kubrick, Reino Unido, EEUU, 1964, 95m.

Convencido de que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, un general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear sorpresa contra la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake, trata de encontrar la fórmula para impedir el bombardeo. Por su parte, el Presidente de los EE.UU. se pone en contacto con Moscú para convencer al gobierno soviético de que el ataque no es más que un estúpido error.

  • 26 de febrero | La Trenza, de Laetitia Colombani, Francia, Canadá, Italia, Bélgica, 2023, 120m.

Sigue a tres mujeres, Smita, Giulia y Sarah, de diferentes partes del mundo, que nunca se han conocido pero a las que les une algo íntimo y único.

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..