La Diseña Santa Fe: Una Marca de Creatividad y sustentabilidad

Luciana Ceresola, secretaria de Cultura de Santa Fe, destacó en una entrevista la relevancia de La Diseña como política pública que fomenta el diseño, la economía cultural y el compromiso con la sustentabilidad. Este año, el evento celebra su 18ª edición con una apuesta renovada.

La Diseña Santa Fe se ha consolidado como una política pública clave para la ciudad, promoviendo el diseño como motor de la economía cultural. Luciana Ceresola, secretaria de Cultura, expresó: «Es un reconocimiento de la cultura como pilar del progreso de las sociedades. Este evento sostiene y fortalece las industrias culturales y creativas, generando una salida económica para emprendedores locales».

En esta 18ª edición, La Diseña contará con 219 stands cuidadosamente seleccionados entre más de 300 postulantes. “El proceso incluyó mentorías, tanto presenciales como virtuales, para ayudar a los emprendedores a mejorar sus productos, plan de negocios y estrategias de comunicación”, explicó la funcionaria. Además, se prioriza el diseño original, la sustentabilidad y la no reventa, lo que la distingue de otras ferias.

Este año, el evento incorpora un gran patio gastronómico y un enfoque en la sustentabilidad ambiental, trasladando parte del vivero municipal a modo de decoración y mensaje. “Queremos reverdecer la ciudad y el evento. Las plantas utilizadas serán replantadas en espacios verdes, dejando un legado más allá de la feria”, comentó la funcionaria.

View this post on Instagram

A post shared by Cultura Santa Fe Capital (@cultura.santafecapital)

La Diseña se llevará a cabo del 14 al 21 de diciembre en la Estación Belgrano, con entrada libre y gratuita. “Es una vidriera única que permite a los emprendedores seguir vendiendo hasta meses después”, afirmó Ceresola, quien invitó a los santafesinos a apoyar este espacio que refleja el talento y el esfuerzo de la comunidad local.

NOTA COMPLETA


La entrada La Diseña Santa Fe: Una Marca de Creatividad y sustentabilidad se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..